Es necesario brindar la atención temprana a las familias.
https://www.youtube.com/watch?v=tChgHqivge0&feature=emb_imp_woyt
Fuente: eju.tv / Video: Bolivia Tv
La ONU designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mónica Medina, terapeuta de lenguje y conducta, comentó que una persona con Síndrome de Down, tiene un retraso general, no solo físicamente. «Con estos niños hay que tener paciencia y perseverancia, que a veces le cueste o retrase, no significa que no podrá hacerlo, expresó Mónica. Las familias tienen que hacer las terapias de lenguaje y conducta, es importante que las realicen porque muchas veces hay temor que los niños no hablen o tengan mayor dificultad en realizar los movimientos físicos .
No solo se trata de buscar al especialista, si no de empezar en casa, como por ejemplo con los masajes, técnicas y también se puede buscar en el internet los distintos ejercicios y acciones que se pueden realizar para ayudar a los niños con Síndrome de Down.
Los padres de familia pueden darse cuenta que necesiatn terapia cuando vean dificultad del accionar de su niño o niña, que le cueste realizar algunos movimientos o hablar.