Londres pagará 420 euros mensuales a los británicos que ayuden a ucranianos



El gobierno británico lanzó un sitio  internet destinado a los británicos que desean acoger en sus casas a refugiados ucranianos que huyen de la guerra. Criticado por su lentitud y por el escaso número de visados acordados -4.000 según las últimas cifras-, el gobierno de Boris Johnson quiere corregir ahora el tiro.



Unas 89.000 personas en Reino Unido expresaron su interés por alojar a refugiados ucranianos en sus hogares, un día después de que el gobierno de Boris Johnson anunciara un plan de acogida por parte de particulares.

El gobierno británico lanzó el lunes un sitio web destinado a los británicos que desean acoger en sus casas a refugiados ucranianos que huyen de la guerra. Criticado por su lentitud y por el escaso número de visados acordados -4.000 según las últimas cifras-, así como por la complejidad del proceso inicial, el gobierno de Boris Johnson quiere corregir ahora el tiro

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Se trata de un programa de patrocinio según el cual los ciudadanos británicos podrán nominar a una persona ucraniana o a una familia para que se quede con ellos en su casa o en otra propiedad que les pertenezca por un periodo mínimo de seis meses. Percibirán por ellos 350 libras al mes, unos 420 euros», explica Daniel Postico, corresponsal de RFI en Londres.

«No se limitará el número de ucranianos acogidos por esta vía siempre y cuando obtengan un visado. Se les dará un permiso de residencia de tres años con derecho a trabajar y a acceder a los servicios públicos», detalla nuestro corresponsal.

Los beneficiarios, que deberán obtener un visado, podrán vivir y trabajar en Reino Unido hasta tres años, y beneficiar de las prestaciones sociales.

«De momento, se empieza el programa con particulares, pero luego se extenderá a organizaciones benéficas y entidades religiosas. El gobierno también está estudiando la posibilidad de alojar a estas personas en residencias vacías confiscadas a oligarcas. Organizaciones de ayuda a los refugiados han criticado que el gobierno les obligue a pedir visados y no les reconozca como refugiados, algo que les daría más derechos», indica el reporte de nuestro corresponsal.

Radio Francia Internacional