Zvonko Matkovic considera que el Censo de Población y Vivienda de Bolivia no se realizará este año y reprocha la «actitud soberbia» del Gobierno y el INE
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, en entrevista con el programa ‘Influyentes’ de EL DEBER Radio, manifestó su preocupación por la ausencia de información por parte de autoridades del Gobierno central y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que -en su criterio- impide el acompañamiento de las instituciones municipales y departamentales en la realización del Censo de Población y Vivienda previsto para noviembre de este año.
La autoridad destacó la articulación regional que se conformó para exigir que se lleve a cabo el proceso censal y recordó que se ofreció personal, cartografía y toda una logística para contribuir con el desarrollo del censo, pero no hay respuestas del Gobierno.
“No nos olvidemos que el censo del 2012 se hizo con los datos del 2002, hay 20 años de retraso. Hay países que para su censo están preparando con años de anticipación la cartografía y nosotros no tenemos ni siete meses. Nuestra preocupación es real, no estamos pidiendo rendición de cuentas, estamos ofreciendo nuestra ayuda”, señaló Matkovic.
Además, considera que existe una actitud soberbia de parte del Gobierno y del INE, ya que los invitaron a una reunión con distintas instituciones cruceñas para pedir informes sobre los avances del Censo y estos decidieron no acudir y realizar una conferencia de prensa en el mismo horario de la invitación.
Manifestó que es importante que el Censo se realice este año ya que se requiere contar con la información actualizada para que las autoridades puedan planificar y distribuir mejor los recursos en las áreas de educación, salud y vivienda.
“Lo que nosotros vemos es que no se va a hacer el censo, o se hará un censo a la rápida, mal contado y volvemos al mismo quilombo (…). Nunca quisieron negociar una redistribución de recursos, no se puede seguir mendigando recursos al Estado central cuando tenemos un departamento como Santa Cruz que aporta el 30% del presupuesto general y tiene la población más grande del país”, agregó.
A su vez, indicó que este viernes se llevará a cabo una reunión con las distintas instituciones cruceñas para definir medidas de presión en caso de que hasta ese día no haya respuesta del Gobierno.
Vea el video: