La obra fue entregada de forma definitiva en diciembre de 2019, pero tras una inspección a la infraestructura en 2021 se verificó que el puente no fue concluido.
Fuente: ANF
El plazo para la construcción del “Puente vehicular y accesos río Saraga-Surumi”, en el departamento de Potosí, se modificó en cuatro oportunidades desde el 29 de diciembre de 2016. La obra debía ejecutarse en 270 días, pero se extendió por 841; es decir, más de dos años. A la vez, se identificó otra irregularidad, el puente no fue concluido y se entregó en diciembre de 2019.
El proyecto fue adjudicado a la empresa Constructora Proingeco C&G Srl en 2016 por un monto inicial de Bs 2.198.001,38. Las modificaciones que se realizaron también afectó al costo de la obra, que asciende a Bs 2.527.398,59; se incrementó un 15%.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la revisión de los documentos publicados en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), al que tuvo acceso la ANF, existen al menos cuatro minutas donde establecen las ampliaciones para la ejecución del proyecto. Inicialmente el puente debía ser entregado en 270 días calendario, que se contabilizaba desde el 3 de marzo de 2017, fecha en que inició la construcción.
El 23 de noviembre de 2017 se acuerda la primera ampliación del plazo por 91 días, su conclusión estaba prevista para el 27 de febrero de 2018. En esa oportunidad, el supervisor de la obra Sergio Choque Ramos, argumentó que una tercera empresa estaba construyendo el camino Surumi – Cruz Toro Toro, el cual dificultó el avance del puente. Además que se registraron derrumbes en el sector debido a las intensas lluvias.
Se suscribe una segunda extensión por 183 días, bajo la explicación de que el temporal de lluvia de finales de 2017 ocasionó derrumbes, obstrucción de alcantarillas y la caída de la plataforma de la vía, que dificultó el traslado del material de construcción. El puente debía ser entregado el 29 de agosto de 2018.
El 3 de septiembre de 2018, se suscribe un contrato modificatorio al acuerdo original por “recalculo estructural”. La empresa que se adjudicó el proyecto justificó que durante el avance de la obra se hizo un rediseño de la estructura del puente, que derivó en el ajuste presupuestal.
“La orden de cambio autoriza el incremento de Bs 109.681,46, mientras que el contrato modificatorio establece un incremento de Bs 219.715,83, sumando un incremento total de Bs 329.397,46 que equivale al 14.99% del costo real de la obra”, indica el documento.
Finalmente, el 1 de julio de 2019 se realiza el último reajuste al plazo de entrega por 122 días, el puente debía estar listo para finales de ese año. En esta oportunidad, los cuatro supervisores de la Gobernación de Potosí argumentaron que la lluvia ocasionó el colapso de la obra falsa del relleno de tierra y la crecida del caudal de los ríos.
Inconcluso
La asambleísta departamental de la Villa Imperial, Azucena Fuertes, denunció ante este medio que el puente nunca fue concluido; sin embargo, fue entregado de forma definitiva por la empresa en diciembre de 2019. A través de fotografías difundidas por la legisladora, se observa que los fierros tensores estaban al descubierto y oxidados, incluso existe el riesgo de que el puente se derrumbe.
Hace tres semanas, aproximadamente, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Lissa Claros, se trasladó hasta el lugar de la obra y también constató que el puente está en obra bruta.
En ese contexto, se hallaron dos documentos de entrega. El 22 de junio de 2019 se suscribe un “acta de recepción provisional”, en esa ocasión se observaron algunas deficiencias en la construcción que debía ser rectificado por la empresa en un plazo de 180 días.
Una segunda acta es de “entrega definitiva” que data del 19 de diciembre de ese año, en el que se establece que la obra fue concluida en junio; es decir, que la empresa no subsanó las observaciones que se hicieron en la primera reunión de recepción provisional.
Recursos adicionales
Por otra parte, Fuertes señaló que, en octubre del 2021, el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, del Movimiento Al Socialismo (MAS), solicitó a la Asamblea Legislativa Departamental la aprobación de recursos adicionales que alcanzaban a Bs 773.469,43 para la fase II de la obra.
El 18 de octubre se realizó una inspección a la obra inconclusa donde se pudo verificar que en la plataforma del puente ni siquiera se había realizado el vaciado del hormigón, sólo estaban los fierros trenzados y salían por todos lados. Los pobladores del lugar se daban modos para atravesar la estructura metálica, incluso ponían en riesgo su vida porque corren el peligro de caer al precipicio.
Tras la inspección de la obra, los asambleístas rechazaron la autorización de entregar recursos adicionales y decidieron crear una comisión para investigar el caso. En diciembre del pasado año presentaron un informe en el que establecen responsabilidades y se verifican las irregularidades en la ejecución de la obra. Empero hasta la fecha no se realizó ninguna acción por parte de las autoridades competentes.
/EUA/