El exdirector del extinto Fondo Indígena estuvo recluido por siete años como el principal investigado del desfalco millonario, pese a ser él el denunciante de la corrupción en esa institución de Bolivia.
La Paz, 19 de abril (ANF). – La salud de Marco Antonio Aramayo se agravó por el mal tratamiento a la hipertensión que padecía y luego sufrió cetoacidosis diabética, según el reporte del Hospital Municipal de Cotahuma de La Paz; el exdirector del extinto Fondo Indígena falleció a las 05.40 de un paro cardiorrespiratorio.
“El paciente tenía un antecedente de hipertensión arterial sistémica, mal controlada. Posteriormente, debut diabético, secundado a una cetoacidosis que ha cursado y se ha desencadenado en el desequilibrio de electrolitos en el cuerpo; además, se ha asociado a varios síndromes”, explicó la directora del nosocomio municipal paceño, Elba Espejo.
Aramayo falleció a las 05.40 de este martes luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio, ocasionado por la falla de órganos. Ingresó a la Unidad de Terapia Intensiva de Cotahuma el sábado, derivado del Hospital de Clínicas donde también sufrió un paro cardiaco.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según reportes en fin de semana, la salud de Aramayo no mejoró y se mantenía estable. La directora del hospital paceño precisó que la cetoacidosis adquirida le generó un desequilibrio en el cuerpo. Esta enfermedad se produce ante la carencia de insulina en el cuerpo y la generación de cetonas en la sangre.
“El paciente ha fallecido a pesar de los esfuerzos y protocolos de seguimiento y del equipo multidisciplinario que ha tratado de estabilizar al paciente. Ha sufrido un paro cardiorrespiratorio”, sostuvo la directora del Hospital de Cotahuma.
El exdirector del extinto Fondo Indígena estuvo recluido por siete años como el principal investigado del desfalco millonario en proyectos para las comunidades campesinas, interculturales, indígenas y originarias, pese a ser él el denunciante de la corrupción en gestiones anteriores a su posesión.
Aramayo sumaba 256 procesos penales, según su abogado Héctor Castellón, en una entrevista con un canal de televisión en la noche del lunes, dijo que su cliente padeció en cuatro oportunidades la Covid-19 dentro la cárcel.