De cara a la segunda vuelta de la elección presidencial francesa del 24 de abril, Emmanuel Macron y Marine Le Pen mantiene divergencias profundas en cuanto a la política exterior. El europeísta Macron arremitió contra su rival por su cercanía ideológica con el líder ruso. La política europea es otro de los puntos que separa a Le Pen y Macron.
Independencia y nacionalismo. Con estos dos conceptos, la candidata ultraderechista a la segunda vuelta de la elección presidencial francesa, Marine le Pen, justificó ayer lo que sería su política exterior.
La heredera del Frente Nacional (hoy Reagrupación Nacional, RN) propone que Francia salga del mando integrado de la OTAN pero mantendría a su país en el pacto de asistencia militar mutua de la alianza. «Es por el bien de Francia y de Europa, pero también creo que Estados Unidos no tiene ningún interés en ver emerger un tratado chino-ruso», dijo la candidata a la presidencia francesa, que presentó el miércoles su visión de la política exterior francesa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En este mismo sentido, Le Pen quiere suspender la cooperación militar con Alemania y aboga por un acercamiento entre Occidente y Rusia. Una postura que le valió fuertes críticas de los macronistas.
En plena guerra en Ucrania, los vínculos de Marine Le Pen con el régimen de Putin se convierten hoy en un lastre para la candidata. Su rueda de prensa de este miércoles fue justamente interrumpida por un colectivo de izquierda que le reprochó su «complacencia» hacia Putin.
El entorno de Emmanuel Macron y sus rivales en redes sociales recuerdan que Le Pen fue recibida personalmente con el líder ruso en marzo de 2017. La candidata nacionalista replica que Macron recibió con pompa a Putin en su residencia veraniega y que también buscó acerca al líder ruso de Occidente.
Le Pen sin embargo fue más allá: siempre clamó su admiración por Putin y por el dirigente ultraconservador húngaro Víctor Orban.
Durante la campaña electoral, Le Pen se ha pronunciado en contra de las sanciones económicas contra Rusia porque, dice, vulneran el poder adquisitivo de los franceses.
Los detractores de Le Pen acusan a su partido de “dependencia financiera” con Rusia. El Front National (ahora RN) financió su campaña de 2014 con un préstamo en un banco ruso ligado al poder.
“Esta elección es un referéndum sobre Europa”, dijo el europeísta Emmanuel Macron quien busca distinguirse del proyecto nacionalista de Le Pen. El presidente francés, plantea reforzar la Unión Europea con vínculos más fuertes en materia militar, financiera e industrial. Todo lo contrario de Marine Le Pen que, aunque ya abandonó la idea de salir de la Unión Europea, quiere reducir la contribución financiera de Francia y pasar por alto los tratados europeos.
El antagonismo Macron Le Pen en materia de construcción europea llega también a nivel de los símbolos. Le Pen indicó que de llegar a la presidencia el 24 de abril, retiraría la bandera europea de los edificios oficiales franceses en los que ondea siempre la bandera tricolor y la europea. Macron en cambio llegó a sustituir la bandera francesa por la europea en el Arco Triunfo para celebrar el inicio de la presidencia francesa pro témpore de la Unión Europea el 1° de enero de 2022.
Principales puntos de los programas de Marine Le Pen y Macron en materia de política exterior:
Marine Le Pen plantea:
- Retirar a Francia del mando integrado de la OTAN
- Está en contra del proyecto de defensa común europea
- Acercar a Occidente con Rusia. Pero renunció a su proyecto de alianza militar con Rusia.
- En contra de las sanciones contra Rusia
- Acabar con la cooperación militar con Alemania
- Sustituir la Unión Europea por una ‘Europa de las naciones’
- Reducir 5 mil millones de euros la contribución francesa al presupuesto europeo
- Restablecer los controles fronterizos
- Supeditar el derecho europeo al derecho francés
- Retirar a Francia del mercado europeo de la electricidad
- Cercanías ideológicas con Vladimir Putin, Víctor Orban y el partido ultraconservador polaco PiS.
Emmanuel Macron:
- Reforzó la participación francesa en la OTAN
- Impulsa una defensa común europea
- Mantener las sanciones contra Rusia tras la invasión de Ucrania
- Se posiciona contra el nacionalismo de Putin y Orban
- Intervencionismo en África, Líbano, ayuda militar a Ucrania
- Ventas récord de armas francesas bajo el quinquenio de Macron