No hay posibilidad de compras maíz convencional, se necesita autorizar biotecnología para uso y para poder importar enfatizan desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) ante la escasez de maíz en el mercado nacional.
«No hay nada más caro en este mundo que querer comprar lo que no hay«, puntualiza el presidente de la CAO, Óscar Mario Justiniano y enfatiza que los países vecinos, como Brasil, Paraguay y Argentina no tienen oferta de maíz convencional, el 100% de su producción son granos genéticamente modificados.
Justiniano agregó que la falta de maíz para consumo exclusivo de animales es un problema estructural, pues a la vez afecta a la cría de animales y luego a la oferta para el consumo humano.
«La solución inmediata es autorizar la importación de granos con biotecnología. Bolivia tiene la capacidad de producir, pero se necesita la autorización de eventos tecnológicos para la producción y así establecer una solución a largo plazo», enfatizó.
Esta jornada los productores de cerdo, aves y leche se reunirán con el Gobierno nacional para buscar una solución para la escasez del maíz en el país, pues la cantidad que entrega la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), por productor, es insuficiente.