Lo que se tiene que hacer es apelar a la conciencia de cada uno de los diputados y senadores, no puede haber mandatos político partidarios para subordinar la voluntad y conciencia de los asambleístas.
Fuente: ANF
El Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa Plurinacional apelará este jueves a la conciencia de los diputados y senadores de su partido para lograr consensos en la elección del Defensor del Pueblo. El partido gobernante dice no tener candidato favorito y se proyecta que la elección terminará tras varias rondas de votación.
«Lo que se tiene que hacer es apelar a la conciencia de cada uno de los diputados y senadores, no puede haber mandatos político partidarios para subordinar la voluntad y conciencia de los asambleístas, en virtud a eso es que nosotros estamos apelando a que puedan de manera natural emerger acuerdos para lograr consensos», afirmó el diputado del MAS, Juan José Jáuregui, consultado por la ANF.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde las 09.00 se desarrolla la sesión legislativa programada para la elección de Defensor del Pueblo y hay siete candidatos en la lista. El legislador oficialista aseguró que gran parte de asambleístas desconoce el informe final y antecedentes de los finalistas.
«Consideramos que una vez que se dé lectura en su integridad al informe va ser momento que vamos a tener una posición para poder evaluar y tomar decisiones para que pueda respaldarse a uno y otro», agregó.
Para lograr la elección del servidor público de la Defensoría del Pueblo, se requiere dos tercios de votación, que por ahora no cuenta el MAS y Jáuregui aseguró que optarán por sumar el voto del ala «de consenso» de la oposición.
«Se ha evidenciado en algunas sesiones que existen algunos asambleístas que están empeñados en cumplir la Constitución más que obedecer los mandatos de sus jefes políticos y será esta la labor que tendrá que desarrollarse en el transcurso de hoy», dijo en referencia a los posibles votos que sumen del bloque antagónico.
Con todo, se proyecta que la elección de Defensor del Pueblo terminará en varias rondas de votación, además que la sesión de este jueves será por tiempo y materia, y podría extenderse con varias pausas.
«Claro que sí, el reglamento, que ha sido aprobado por consenso de asambleístas de las tres opciones políticas, asi como la Constitución Política del Estado y la ley 870 del Defensor del Pueblo, no ponen un límite de cuantas veces tiene que votarse. El ejercicio democrático obliga a que tengamos las veces que sea necesario para llegar a consensos necesarios», afirmó.
Las bancadas de Comunidad Ciudadana y Creemos no participaron de la reunión del pasado miércoles, cuando el vicepresidente David Choquehuanca convocó para analizar la elección del Ombudsman. Ambas fuerzas opositoras coincidieron en que no avalarán este proceso.