El Gobierno se muestra abierto a la importación de biotecnología ante denuncia de escasez de maíz


 



Fuente: Unitel

«Hemos manifestado que la importación del maíz en este momento no está prohibido, solo que tienen que cumplir con las medidas sanitarias que establece Senasag», indicó Néstor Huanca Chura, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, remarcando que como Gobierno se está abierto a la importación de biotecnología.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La respuesta de la autoridad surge tras el reclamo de los productores pecuarios que denuncian una escasez del maíz lo que afecta a la producción de este sector originando una subida del precio en la carne de pollo y el cerdo.

Huanca señaló en entrevista con UNITEL que el sector privado ha estado importando maíz genéticamente modificado desde Argentina en los últimos años y que incluso solo en 2021 se importó cerca de 24 mil toneladas y que desde el inicio de este 2022, a marzo, la cifra de importación ha sido de 2.000 toneladas de maíz.

«Esto por parte del sector privado», dijo la autoridad al remarcar que «invitamos a continuar con ese esfuerzo de importación (…) les decimos que lo pueden seguir haciendo cumpliendo las medidas exigidas por Senasag«.

Jorge Méndez, presidente de Adepor, remarcó que hay una falta de maíz que el Gobierno no reconoce en plenitud pues sigue con ofrecimientos que no dan una solución al problema por lo que no queda otra alternativa que importar este producto.

«Nadie nos garantiza en este momento de que tengamos maíz para la próxima cosecha. Hay tres posibilidades, si no traemos nosotros, lo trae el Gobierno o los contrabandistas», dijo Méndez.