Se aprobó la consigna: “Amo La Paz, me quedo en La Paz y me censo en La Paz”
Fuente: paginasiete.bo
Página Siete/ La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con un pronunciamiento de ocho puntos concluyó el Foro Censo por La Paz, en el coliseo del Colegio Don Bosco, con la exigencia de realizar con urgencia y de manera coordinada un pre-censo después de las fiestas julias y con nueva cartografía.
Este pre-censo, explicó el alcalde Iván Arias, permitirá saber a dónde quieren pertenecer las personas de las áreas que limitan con otros municipios.
“Solicitamos al Instituto Nacional de Estadística (INE) la realización conjunta y coordinada del pre-censo, que quiere decir, en estas zonas donde tenemos gente que quiere ser censada, deberíamos hacer un pre-censo para que la gente diga: no, yo no soy de Palca, yo soy paceño. ¿Estamos de acuerdo?”, consultó la autoridad edil a los más de 3.000 asistentes al Foro y la respuesta fue positiva.
Arias recalcó que La Paz no permitirá una “cartografía antigua”, como la que se usó en 2012 y que era del 2001, dado que el resultado del proceso le privó a La Paz un ingreso anual de 50 millones de bolivianos, pues 226 manzanos censales fueron entregados a municipios aledaños.
Se propone un incentivo incremental del 100% al Fondo de Límites para todas aquellas zonas censales limítrofes del municipio de La Paz que sean asignadas en el censo a la jurisdicción territorial del municipio.
Se aprobó por unanimidad la consigna de: “Amo La Paz, me quedo en La Paz y me censo en La Paz”.
Se convoca a los municipios del área metropolitana a establecer un verdadero pacto, que de manera definitiva zanje los problemas estructurales y comunes que separan: límites, salud, seguridad ciudadana, transporte y medioambiente, entre otros.
“Esperamos que este pronunciamiento sea escuchado de manera honesta y decidida, pues de no serlo, exigiremos la realización inmediata de referéndums en las áreas de conflicto limítrofe y censal para determinar nuestro destino, siendo este camino la vía inmediata para parar los constantes avasallamientos a los que venimos siendo sometidos de forma sistemática y alevosa”, señaló el foro.
Se convocó de manera urgente a la “Asamblea de la Paceñidad”, con la participación de todos sus miembros activos y fuerzas vivas, como parte del cronograma de trabajo hacia el censo 2022.
Se pide al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz la conformación inmediata de brigadas macrodistritales que alerten y defiendan nuestros límites y territorio urbano ante “la arremetida delictiva de organizaciones mafiosas que buscan apropiarse del territorio”.
Asimismo, se demandó la conformación de un Comité Municipal de Defensa Territorial que las aglutine.
Fuente: paginasiete.bo