Gary Rodríguez, gerente del IBCE, explicó que desde el 2014 las Reservas Internacionales han tenido una importante disminución y se busca incrementarlas con los capitales de las empresas estatales en el exterior.
Norah Gutiérrez
Fuente: Unitel
La repentina resolución del Banco Central de Bolivia (BCB) para que las empresas estatales bolivianas transfieran a Bolivia sus recursos e inversiones tiene por objetivo incrementar las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia que han caído los últimos años, debido a una balanza comercial desfavorable los últimos años.
Gary Rodríguez, gerente del IBCE, señaló que las cifras de la economía nacional dan cuenta de que faltan dólares en Bolivia y eso explica la decisión para que las empresas estatales traigan al país sus capitales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Es para tratar de aumentar las Reservas Internacionales”, explicó.
El economista explicó que las RIN han ido cayendo desde el 2014, cuando Bolivia llegó a acumular 15.084 millones de dólares en sus cuentas, y ahora la cifra solo alcanza a los 4.513 millones de dólares.
“Cuando acaba ese ciclo de precios altos, y empiezan a caer las exportaciones y las importaciones superan a la venta externa, esos poco más de 15 mil millones de las RIN cayeron y están ahora en 4.600 millones”, señaló Rodríguez.
El economista explicó que las reservas son un respaldo para que haya estabilidad en la economía y no se registre una inflación.
El jueves se conoció sobre una Resolución del Directorio del BCB que ordenaba a todas las entidades gubernamentales transferir a territorio nacional los recursos y fideicomisos que tienen en el extranjero. Esta obligación aplica para sociedades comerciales con participación estatal mayoritaria, sus filiales y subsidiarias.
Las sociedades tienen un plazo de 60 días calendarios para cumplir con esta obligación.