El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) considera que esta práctica se ‘institucionalizó’ en el país y perjudica la producción y exportación.
Fuente: Unitel
Por segunda semana consecutiva está bloqueada la ruta Trinidad-Santa Cruz, a la altura de Cuatro Cañadas, medida ejecutada por autoridades municipales y representantes de la población que demandan mantenimiento de carreteras y entrega de regalías a la Gobernación cruceña.
Esta medida de protesta (bloqueo) se ejecuta con cierta frecuencia en el país, pues según datos de la Cámara de Exportadores (Cadex) solo en el primer trimestre del año se reportaron 50 acciones de este tipo.
Ante ello, el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Demetrio Soruco, señaló que en el país se visualiza una cultura del bloqueo que ha venido instaurando en el último tiempo lo que ha ocasionado grandes perjuicios a la economía y producción nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Detalló que cualquier bloqueo que exista en rutas de exportación le significa al país pérdidas entre 13 y 15 millones de dólares diariamente.
Detalló que para calcular las pérdidas por las protestas se debe considerar que por la ruta al Atlántico se pierde unos $us 4.000 millones por año y hacia el pacífico una cifra similar; además, hacia el sur de Bolivia alrededor de 2.500 millones de dólares.
“Hemos tenido en este primer trimestre una frecuencia de bloqueo importante, para mí es una mala práctica de bloqueo que se ha institucionalizado en algunos sectores de la sociedad que pueden tener pedidos legítimos, pero que no han encontrado la forma de hacerse escuchar para lograr estos objetivos”, subrayó en entrevista con UNITEL.
Soruco señaló que los bloqueos no solo afectan de forma económica, también la credibilidad del país, pues es muy difícil conseguir clientes en el exterior “y estos desconfían del cumplimiento de los contratos de provisión desde Bolivia, esto es producto de la inestabilidad social que se produce por los bloqueos que pone en riesgo el abastecimiento para los clientes del exterior”.
Finalizó indicando que: “no debiera exigirse algunas medidas en beneficio de las regiones de esta famosa práctica del bloqueo, creo que faltan las instancias de conversación y diálogo que debieran primar para tratar de evitar estas medidas que nos dañan a los bolivianos”.