Fuente: Opinión
El Concejo Municipal de Cochabamba comenzó este lunes la socialización del proceso de elaboración de la Carta Orgánica del municipio dentro un cronograma con diferentes sectores.
El 9 de junio se realizó en la Alcaldía un acto de lanzamiento de la construcción del documento autonómico.
La Carta Orgánica es una norma constitucional básica y es considerada como una «mini constitución municipal», su elaboración está a cargo del Órgano Deliberante, es decir, el Concejo Municipal, pero con el apoyo del Órgano Ejecutivo, organizaciones sociales, instituciones, y la sociedad en su conjunto.
Este lunes, comenzaron los encuentros con sectores. Los concejales explicaron el proceso a periodistas y otros representantes de los medios de comunicación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La agenda está organizada para todo el mes e incluye a empresarios, trabajadores, juntas vecinales, Control Social, comerciantes, transportistas, profesionales, ambientalistas y sectores vulnerables. Luego, habrá trabajo en distritos y con la población en general.
La presidenta del Concejo Municipal, Marilyn Rivera, manifestó que, tras cumplir con una serie de plazos, se estima lograr la redacción del documento a fin de año.
El trabajo en territorio, en el encuentro con la población, estará también a cargo d ellos concejales municipales.