La misa se realizará en el Altar Papal y comenzará a las 16:30. Se colocarán pantallas gigantes para que la gente pueda seguir la celebración. Llaman a cumplir con las medidas de bioseguridad para evitar los contagios de covid
Fuente: El Deber
El Cristo Redentor abre sus brazos para recibir hoy a los miles de católicos que se reunirán en este escenario para participar de la festividad de Corpus Christi, que después de dos años de pandemia vuelve a realizarse en un espacio abierto.
La ceremonia se iniciará a las 16:30. Desde el Altar Papal, el arzobispo-administrador de la Arquidiócesis de Santa Cruz, Sergio Gualberti, oficiará la solemne misa que estará centrada en un llamado a la unidad. La ceremonia concluirá con una procesión que llegará hasta la catedral, donde se dará la bendición final.
Monseñor Gualberti convocó a los católicos a participar de la celebración que resalta la presencia de Cristo en la eucaristía. Señaló que debido a la quinta ola la celebración no retorna al estadio Tahuichi Aguilera, pero tendrá como escenario el Cristo Redentor, el lugar que recibió al papa Francisco, pastor de la Iglesia católica.
El Cuerpo de Cristo nos llama a vivir en la unidad y la paz
es el lema elegido para este año. Ese es precisamente el mensaje que quiere dar la Iglesia a través de la eucaristía, en momentos en que el país vive situaciones de conflictos que provocan división y enfrentamiento, manifestó Gualberti.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para la celebración
Habrá unas 3.000 sillas distribuidas en los alrededores del Altar Papal para que los fieles que asistan desde tempranas horas puedan ocupar de manera gratuita.
Además, se habilitarán dos pantallas gigantes en los costados del Altar Papal para que todos los asistentes puedan seguir la celebración que también será transmitida a través de los medios de comunicación y de las redes sociales.
A los asistentes, la Iglesia les pide mantener las medidas de bioseguridad para evitar contagios de coronavirus. El uso del barbijo y la desinfección de manos son requisitos fundamentales para participar de la celebración en el Cristo Redentor.
Se apela a la conciencia de la población para que cumpla con las medidas de bioseguridad y para que se quede en casa si es que presenta algún síntoma de resfrío o gripe.
La procesión partirá desde la avenida Monseñor Rivero hasta el primer anillo, para luego continuar por la calle Libertad hasta llegar a la Basílica Menor de San Lorenzo, desde donde se impartirá la bendición final.
El padre Hugo Ara, vicario de Comunicación y rector de la catedral, informó que se ha coordinado con las instituciones llamadas por ley para que se garantice la seguridad, tanto en la misa como en la procesión. Unos 70 ministros de la comunión, además de los equipos de liturgia y otros, se han preparado con anticipación para esta festividad.
“Es una gran fiesta que requiere la responsabilidad de todos. Vamos a entrar en oración como Iglesia cruceña y pedir que el Señor nos dé la paz y la unidad que necesitamos”, manifestó el padre Ara.
La Solemnidad del Corpus Christi fue establecida en 1246 por el obispo Roberto de Thorete y a sugerencia de Santa Juliana de Mont Cornillon. Después del milagro eucarístico de Bolsena, a mediados del siglo XIII, el papa Urbano IV expandió esta celebración a toda la Iglesia Universal en 1264. El pontífice encomendó a Santo Tomás de Aquino que compusiera un oficio litúrgico propio e himnos que se entonan hasta nuestros días.
Este día se recuerda la institución de la eucaristía que Jesús hizo en Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su cuerpo y en su sangre.Es una fiesta muy importante porque la eucaristía es el regalo más grande que Dios nos ha hecho.
El papa
El papa Francisco no celebrará la misa y la procesión con la bendición eucarística debido al intenso dolor de la rodilla, también conocido como gonalgia, que padece. Así lo informó la oficina de prensa de la Santa Sede en un comunicado enviado este lunes. “Debido a las limitaciones impuestas al papa por la gonalgia y a las necesidades litúrgicas específicas de la celebración, la santa misa y la procesión con la bendición eucarística no se celebrarán en la fiesta del Corpus Christi”, se explicó en el comunicado.
Tras los dos años de emergencia sanitaria debido al covid-19, sin posibilidad de realizar concentraciones masivas, este año los católicos de distintas partes del mundo retoman las procesiones de Corpus Christi, como un signo público de fe y comunión. En el país, las diferentes parroquias tienen su programa de celebración para esta fiesta.
Fuente: El Deber