El Polígrafo: la apuesta colaborativa para combatir la desinformación


Esta ambiciosa alianza de medios está conformada Asuntos Centrales, Correo del Sur, El País, F10, La Palabra del Beni y Página Siete.

Fuente: paginasiete.bo



La desinformación es una de las principales amenazas para la democracia y un atentado al derecho de las personas de recibir información fidedigna. No es un fenómeno nuevo pero la interacción de las redes sociales y los medios digitales lo hace cada vez más complejo. El contenido falso se suele difundir más rápido que el verdadero (Vosoughi, Roy & Aral, 2018).

La desinformación puede referirse tanto al contenido falso que fue diseñado con intencionalidad para generar daño, algún beneficio económico o político, como al que se comparte por desconocimiento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La iniciativa busca, además, poner bajo la lupa la frase de los actores políticos para subirle el precio a la mentira y bajar la impunidad a la falsedad.

El proyecto une a las redacciones de Asuntos Centrales, en Santa Cruz; Correo del Sur, en Chuquisaca; El País, en Tarija; F10, en El Alto; La Palabra del Beni, en Beni, y Página Siete, en La Paz, para producir verificaciones basadas en criterios y estándares de rigor.

Durante tres meses se hará un trabajo coordinado que podrá seguirse bajo la etiqueta #ElPolígrafo

Este esfuerzo cuenta con el soporte y financiamiento del Consorcio para Apoyar el Periodismo Regional en América Latina (CAPIR) liderado por el Institute for War and Peace Reporting y goza del respaldo de la Fundación para el Periodismo, El Sabueso y Data Crítica.

Fuente: paginasiete.bo