Covid-19. En las últimas semanas se ha sostenido un incremento leve de contagios en el departamento cruceño, situación que preocupa a las autoridades en salud y piden a la población continuar con las medidas de bioseguridad.
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
Bolivia encara la quinta ola de la pandemia del coronavirus y desde la Gobernación de Santa Cruz hicieron pública la preocupación de que los ítems Covid-19, del Gobierno, fenecieron hace un mes, en esa línea, exigieron al Ministerio de Salud la continuidad de médicos y enfermeras, para estar listos y afrontar esta nueva arremetida del virus en el departamento.
Fernando Pacheco, secretario de Desarrollo Humano y Salud, destacó el trabajo que ha realizado la Gobernación de fortalecer y equipar las salas de terapias intensivas, de acuerdo con su competencia; sin embargo, señaló que el Gobierno debe garantizar la continuidad de los profesionales en salud que atienden terapias intensivas covid y emergencia.
“Pedimos al Gobierno central ítems, habida cuenta que los contratos se terminaron, aquellos contratos de los médicos que estaban listos para atender las terapias intensivas covid se terminaron hace más de un mes, el Gobierno central cerró esos contratos, con esta quinta ola pedimos al ministro de Salud que reconsidere y nos vuelva a dotar de los profesionales médicos y enfermeras para enfrentar esta quinta ola.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con relación a la quinta ola que se registra en Bolivia, Pacheco indicó que en el departamento se han quintuplicado los contagios del Covid-19 en las últimas tres semanas. Pero aclaró que las salas de terapias intermedias no han superado el 20% de ocupación.
“Llevamos tres semanas con el incremento de casos que ha quintuplicado los contagios que veníamos teniendo, pero observamos que este incremento de casos no está siendo tan brusco como olas pasadas; sin embargo debemos seguir tomando las medidas de bioseguridad y asistir a los puntos de vacunación a recibir la inmunización”, acotó.
Para concluir, Pacheco adelantó que la próxima semana se realizará un COED para determinar las nuevas medidas que se recomendarán en el departamento cruceño para afrontar esta quinta ola de contagios.