El popular spin-off de “Mi Marido Tiene Más Familia” fue protagonizado Emilio Osorio y Joaquín Bondoni; logró ser proyectado en uno de los horarios estelares de Televisa a nivel nacional
Fuente: Infobae
Si bien la representación LGBT+ en diversos productos culturales ha ido incrementado en las últimas décadas en el mundo, en México no sólo había sido casi nula, sino incluso ofensiva puesto que los pocos personajes que habían sido creados en telenovelas, programas unitarios y series de televisión estaban cargados de estereotipos erróneos que generalizaban la idea de cómo es un hombre gay y una mujer lesbiana, la no existencia de la bisexualidad e incluso argumentar que ser trans es sinónimo de prostitución.
La apertura a contenidos digitales vía streaming le permitió a miles de mexicanos observar la manera en cómo se hacía televisión y otros formatos en el mundo, generando una notoria diferencia de cómo los miembros de la comunidad de la diversidad son abordados en otros países y por ello creando la necesidad de buscar una digna representación en territorio Azteca.
Los hombres encasillados en oficios como la cultura de la belleza y el baile fueron terminando, los ademanes exagerados y los vestuarios excéntricos desapareciendo y de esta manera se fue creando un breve, pero importante, cambio. Pero cuando se trata de igualdad y respeto jamás es suficiente. Por ello el 5 de junio del 2017 llegó de la mano de Juan Osorio el melodrama Mi Marido Tiene Familia, una trama típica del productor que sutilmente abordó la homosexualidad en la adolescencia, sin esperar el fenómeno que ocurriría con ello.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El éxito fue innegable, rápidamente se convirtió, por encima de las telenovelas estelares de las 21:30 horas, en el melodrama más exitoso en Televisa después de que por varios años atravesara una severa pérdida de audiencia, pues los “refritos” habían dejado de ser relevantes y la historia de la típica chica “pobre” que es recatada por el galán “rico” ya no causaba furor. La fórmula de hablar sobre problemas reales de cualquier familia mexicana combinada con grandes actuaciones de la talla de la gran Silvia Pinal, Arath de la Torre, Zuria Vega, Diana Bracho y Carmen Salinas, fue el éxito.
De esa manera llega una segunda temporada –Mi Marido Tiene Más Familia– y con ella Francisco Pancho López Fernández y sus pequeños hijos, siendo este el segundo crossover de dicho personaje que pertenece a la telenovela Una Familia Con Suerte y que después apareció en Porque El Amor Manda. El primogénito Cuauhtémoc Temo López Torres regresaría en una versión mayor y con toda la intención de descubrir su verdadera sexualidad.
Si bien hasta este punto parecía todo normal, el amor juvenil que a lo largo de toda la temporada dicho personaje interpretado por Joaquín Bondoni desarrolla por el de Emilio Osorio, Aristóteles Córcega, superó por mucho la historia de los protagonistas y coprotagonistas, causando el fenómeno nacional “Aristemo” que todos los días se convertía en tendencia en redes sociales al grado que Televisa aprobó lo impensable: su propia historia sin importar los múltiples intentos homofóbicos de frenar su producción y transmisión.
Juntos El Corazón Nunca Se Equivoca sería el título que Juan Osorio le otorgaría al famoso spin-off de Aristemo. Una serie de televisión de comedia dramática que fue escrita por Pablo Ferrer y Santiago Pineda, que fue estrenada el 23 de junio del 2019, en plena mes del pride o orgullo gay. La historia fue el gran regreso de Bondoni y el hijo de Niurka Marcos con dicho productor, tocando lógicamente la homosexulidad como tema central y agregando otras problemáticas como la depresión, el suicidio, el bullying, la homofobia, entre otros.
Si bien fue todo un éxito en redes sociales y plataformas digitales, en rating no obtuvo lo mismo, pues las campañas, como la del Frente Por La Familia, se encargaron de censurar y ahuyentar a los televidentes. Pese a ello, este melodrama ya ha pasado a la historia del importante producto cultural mexicano, que son las telenovelas, como la primera en tierra Azteca en tener a dos hombres homosexuales como protagonistas en uno de los horarios estelares del canal más visto a nivel nacional.