Sientan las bases para la canalización y recuperación del arroyo San Juan


DATO. Juan Carlos Espinoza, representante de la empresa que elaboró el perfil de proyecto, explicó que se trabajó en el componente de recuperación medio ambiental con el agregado de turismo  y recreación.

Fuente:  https://lapalabradelbeni.com.bo

La comuna de Trinidad y la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT) firmaron recién una carta de intenciones para la canalización y recuperación del arroyo San Juan, que atraviesa la capital beniana a lo largo de 3,3 kilómetros, con una inversión inicial de  133,7 millones de bolivianos,  según el perfil de proyecto presentado.

La directora ejecutiva de la APMT, Angélica Ponce, dijo que de esta manera se contribuirá a mejorar la calidad del medio ambiente en Trinidad, además de aportar a desarrollar el turismo de la mano con los actores involucrados.



Juan Carlos Espinoza, representante de la empresa que elaboró el perfil de proyecto, explicó que se trabajó en el componente de recuperación medio ambiental con el agregado de turismo  y recreación.

“Existen por lo menos tres fuentes de ingreso de agua, que teóricamente vienen de las aguas pluviales, sin embargo están conectadas a un sistema de alcantarilla, a las descargas hídricas; la idea es colocar equipos de última tecnología daneses”, indicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De esta manera se podrá tratar las aguas servidas para descargarlas totalmente clarificadas a ese afluente, previos trabajos de dragado y limpieza.

Adicionalmente, se tendrá otros sistemas de tratamiento y procesos de ultra filtración con tecnología avanzada, para tener aguas cristalinas.

Con relación al turismo y recuperación, se proyecta la construcción de un hotel en la parte central con canchas deportivas de raquet, piscinas, parques y jardines, así como cabañas ecológicas.

“Vamos a usar las  aguas del mismo arroyo para alimentar a la piscina, no vamos hacer ninguna excavación; vamos a tener suspendido en el sector de la curva una escultura de 20 metros que va ser un machetero que va a utilizar las aguas tratadas, en la parte superior va salir el agua tratada”, dijo.

El alcalde Cristhian Miguel Cámara, destacó el acercamiento con el Gobierno nacional para realizar este tipo de inversiones para acompañar los proyectos que se ejecutan en diferentes áreas, como es la recuperación de ese cuerpo de agua.

Recordó que cuando ejerció como director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia se logró la renaturalización extrayendo toneladas de sedimentación, demostrando así que es factible su recuperación.

“Encontramos de todo y logramos navegar de punta a punta, lo hicimos, navegamos, demostramos la factibilidad, ahí hicimos cinco regatas, ahora el sueño de recuperación está cada vez más cerca”, manifestó a tiempo de destacar la participación de diferentes instituciones en los trabajos que se realizaron con mucho esfuerzo.