Beni: Intensifican controles migratorios para exigir prueba de PCR ante quinta ola de Covid-19


MIRANDA. Recordó  los extranjeros de diferentes nacionalidades que está vigente el Decreto Supremo 4576 que establece la regularización migratoria para quienes se encuentren en territorio nacional.

Fuente: https://lapalabradelbeni.com.bo

La directora departamental de Migración, Andrea Miranda, aseguró que se intensificaron los controles en los puestos fronterizos para exigir a quienes ingresan al país la prueba de PCR, como consecuencia de la quinta ola de coronavirus declarada en esta región ante el ascenso de casos positivos.

“Justamente, estamos intensificando los operativos de controles migratorios porque hemos entrado a la quinta ola de COVID-19, en la frontera se está haciendo cumplir        que las personas que ingresan a nuestro territorio tengan la prueba de PCR que tiene una vigencia de 72 horas, así como el carnet de vacunación”, dijo.



En los puntos intermedios como Riberalta, Rurrenabaque y Trinidad, también se hace énfasis en este control en las trancas, aeropuertos, terminal de buses, hoteles y alojamientos para prevenir la diseminación del virus.

Este control se aplica con más rigurosidad en  Guayaramerín, provincia Vaca Díez, en la frontera con el Brasil donde las nuevas variantes de la pandemia afectan a la población del vecino país, lo que se quiere evitar en el Beni.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al mismo tiempo, recordó  los extranjeros de diferentes nacionalidades que está vigente el Decreto Supremo 4576 que establece la regularización migratoria para quienes se encuentren en territorio nacional. Estamos con la socialización para que puedan acceder a este beneficio, agregó.

La tasa de letalidad por COVID-19 en esta quinta ola es de 0,08% gracias a la vacunación, sin embargo, se necesita incrementar la cobertura de inmunización en menores, informó, desde La Paz, el jefe del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Max Enríquez.

“Al inicio de la pandemia teníamos el 6,1 de letalidad, que fue disminuyendo, para la cuarta ola llegó a 0,1% y en esta quinta ola estamos con el 0,08%,”, sostuvo Enríquez en entrevista con BTV.