La defensa de Eva Copa, presentó una denuncia penal por violencia política en contra del viceministro de Coordinación y Gestión por llamar «loca» a la alcaldesa alteña.
Fuente: Unitel
Tras presentarse la denuncia penal contra el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, por haberse referido como “loca” a la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, desde la Fiscalía aclaran que para que dicha denuncia sea admitida se deben presentar testigos.
Frank Campero, abogado de Copa, afirmó que para el fiscal no fueron suficientes las pruebas del video y del audio donde el viceministro hace las declaraciones en contra de la burgomaestre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Para él, para el fiscal analista, no fueron suficientes las pruebas, entonces se está complementando con los testigos de cargo que hemos presentado, que no son cualquier persona”, expresó el abogado a UNITEL.
La defensa de la alcaldesa presentó a la concejal y exministra, Wilma Alanoca, y al presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, como testigos presenciales del hecho, ya que ambas autoridades estaban presentes el día de las declaraciones.
Asimismo, aclaró que las disculpas que realizó Torrico la pasada jornada aceptando haber “agredido y violentado” verbalmente a Eva Copa, ayuda a ampliar la denuncia no solo por violencia política, sino por acoso político.
Sobre el caso
“Si fuéramos tan comprometidos con el MAS esa loca no sería alcaldesa de El Alto”, con esas expresiones, el viceministro de Coordinación y Gestión, Gustavo Torrico, se refirió a la autoridad municipal alteña en un acto público desarrollado en esta ciudad el pasado 25 de julio.
Torrico participó de la inauguración de la Escuela de Formación Política MAS en El Alto e hizo un análisis de las elecciones subnacionales en las que el partido de gobierno perdió de forma contundente contra Eva Copa, a la que esta misma organización política le impidió ser su candidata.