La atención en los hospitales está perjudicada debido a que los médicos y el personal están con baja médica.
EDITH ERQUICIA CHACÓN
Fuente: https://www.opinion.com.bo
Las autoridades de salud están preocupadas por el ascenso de los casos de la COVID-19 que también afecta al personal de salud que está en primera línea y que, solo en las consultas, se están contagiando del virus, pues en una semana, son más de 160 médicos y enfermeras, los afectados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El jefe de epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Rubén Castillo, indicó que, por ahora, son 160, pero el número de contagios en el personal de salud sube cada día debido a la cercanía con la que trabajan con personas que llevan el virus. «Sí tenemos bajas en el sector de salud, en primera línea, hemos mantenido el reporte de la semana pasada en la que eran 160 personas afectadas entre médicos y enfermeras, además de todo el personal de salud», indicó en Unitel.
Todo este personal aún está en recuperación del virus y cada día se van sumando más casos, aseguró, «eso es lo preocupante con nosotros que, al atender los pacientes en consulta en los hospitales, están lamentablemente contagiándose», manifestó.
Por lo menos, seis médicos del hospital pediátrico Manuel Ascencio Villarroel están contagiados, lo que hizo que varias que las consultas y cirugías quedaran suspendidas, pues todos esos médicos están aislados en sus casas.
Por estos motivos, Castillo, recomendó a la población respetar las normas de bioseguridad, el barbijo, el alcohol, el atomizador y la vacunación, ya que siguiendo estas normas se podrá preservar la vida.
Castillo indicó que ya analizan si estamos ingresando al pico más alto de la pandemia y esperan los datos de fin de semana debido a que es cuando se acumulan más.
Respeto al retorno a clases, Castillo indicó, que no son recomendables las clases presenciales por el alto riesgo que se corre, sobre todo, en los municipios del eje Metropolitano y los municipios del Valle Alto. «Ahí se ha recomendado el inicio de actividades educativas en la modalidad virtual, entonces seguramente, van a aplicar esto porque todavía estamos registrando un número alto de casos diarios en niños en poblaciones estudiantiles específicamente», remarcó Castillo.
Las autoridades de salud están preocupadas por el ascenso de los casos de la COVID-19 que también afecta al personal de salud que está en primera línea y que, solo en las consultas, se están contagiando del virus, pues en una semana, son más de 160 médicos y enfermeras, los afectados.
El jefe de epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Rubén Castillo, indicó que, por ahora, son 160, pero el número de contagios en el personal de salud sube cada día debido a la cercanía con la que trabajan con personas que llevan el virus. «Sí tenemos bajas en el sector de salud, en primera línea, hemos mantenido el reporte de la semana pasada en la que eran 160 personas afectadas entre médicos y enfermeras, además de todo el personal de salud», indicó en Unitel.
Todo este personal aún está en recuperación del virus y cada día se van sumando más casos, aseguró, «eso es lo preocupante con nosotros que, al atender los pacientes en consulta en los hospitales, están lamentablemente contagiándose», manifestó.
Por lo menos, seis médicos del hospital pediátrico Manuel Ascencio Villarroel están contagiados, lo que hizo que varias que las consultas y cirugías quedaran suspendidas, pues todos esos médicos están aislados en sus casas.
Por estos motivos, Castillo, recomendó a la población respetar las normas de bioseguridad, el barbijo, el alcohol, el atomizador y la vacunación, ya que siguiendo estas normas se podrá preservar la vida.
Castillo indicó que ya analizan si estamos ingresando al pico más alto de la pandemia y esperan los datos de fin de semana debido a que es cuando se acumulan más.
Respeto al retorno a clases, Castillo indicó, que no son recomendables las clases presenciales por el alto riesgo que se corre, sobre todo, en los municipios del eje Metropolitano y los municipios del Valle Alto. «Ahí se ha recomendado el inicio de actividades educativas en la modalidad virtual, entonces seguramente, van a aplicar esto porque todavía estamos registrando un número alto de casos diarios en niños en poblaciones estudiantiles específicamente», remarcó Castillo.