La Gobernación de Chuquisaca pide no usar aguas del Pilcomayo hasta tener estudios

Senadores de CC piden una inspección interinstitucional a la zona

 

DESASTRE. Una imágen del colapso del dique de colas de Agua Dulce, situado en el municipio de Yocalla de Potosí.

Fuente: correodelsur.com

“No podemos arriesgarnos”. La Gobernación de Chuquisaca recomendó ayer no usar –al menos por ahora– las aguas del río Pilcomayo ante el riesgo de contaminación por el colapso del dique de colas de Agua Dulce de Potosí. La administración departamental pidió a los pobladores esperar los resultados de los estudios de laboratorio, a fin de no poner en riesgo la salud de la población.



“No consumamos todavía”, alertó el secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Jairo Gutiérrez, preguntado por la postura de la Gobernación sobre el asunto. “Existe una fuerte amenaza de estar altamente contaminado”, advirtió.

La autoridad agregó que los resultados de los estudios que encargó la Gobernación dirán si hay contaminación o no y en qué grado, ya anticipó que los mismos que se conocerán este fin de semana.

“Hemos estado en contacto con nuestros municipios. Hay que evitar el consumo, de momento, porque existe amenaza de contaminación, y no podemos ser irresponsables en decir que no existe contaminación”, insistió Gutiérrez.

El 22 de julio, el dique de colas de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) en Agua Dulce colapsó y derramó material tóxico en la zona, por lo que se teme una fuerte contaminación por metales pesados no solo en el lugar, sino en el río Pilcomayo, que comparten Potosí, Chuquisaca y Tarija.