BENEFICIOS. La leche materna es económica, rica y está lista para el consumo del niño.
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) junto al Comité de Lactancia Materna del Hospital de la Mujer Percy Boland Rodríguez de la Gobernación, en conmemoración a la “Semana Mundial de la Lactancia Materna”, y bajo el lema “Impulsemos la Lactancia Materna – Apoyando y Educación”, conminan a participar todo el mes fomentando y promoviendo la lactancia.
Alberth Zabala, responsable de la Gerencia de la Unidad de Programas del SEDES, al mismo tiempo de felicitar a los funcionarios de la maternidad por incentivar a la lactancia materna, expresó que los niños que son amamantados por períodos más largos tienen una menor morbilidad y mortalidad por infecciones. Destacó que también se mejora la inteligencia del infante ya que es más alta en comparación con otros menores que no fueron amamantados.
Zabala manifestó que en Bolivia la Lactancia Materna es una práctica alimentaria generalizada, teniendo un promedio regional de un 58.3% (EDSA 2016), sin embargo, se debe centrar nuestra atención a las áreas urbanas porque presenta un 52.4% a diferencia del área rural que tiene un índice de 70.9%.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mario Herbas, del Hospital de la Mujer Percy Boland Rodríguez, informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) recomienda a las madres que tienen que amamantar a sus niños hasta los seis meses de manera exclusiva y después de esa edad ayudarse con leches alternas. A nivel Bolivia y Santa Cruz, dentro del Sistema Público de Salud se conmemoran el Mes de la Lactancia Materna y se tiene programado Ferias de Salud en los establecimientos de Salud de 1er Nivel de Atención.