Hay molestia entre los cocaleros que llegaron en miles esta mañana a La Paz dispuestos a cerrar por la fuerza el mercado paralelo.
Fuente: Unitel
Más de una veintena de dirigentes cocaleros llegaron hasta el Viceministerio de la Coca en la residencial zona de Sopocachi para dialogar con el Gobierno, aunque los dirigentes van con una consigna que les dieron sus bases, “si no hay cierre (del mercado ilegal) no ha diálogo”.
El ejecutivo cocalero, Freddy Machicado, llegó en compañía del asesor de Adepcoca, el exmagistrado Gualberto Cusi y otros 20 dirigentes de las regionales de comunidades dedicadas al cultivo de coca.
“Tienen que cerrar el mercado que abrieron en la calle 1 y también tienen que liberar a nuestros compañeros detenidos, sobre esos parámetros vamos a conversar” dijo Machicado antes de ingresar a la reunión.
Pero también hay varios cocaleros descontentos porque manifiestan que la dirigencia no debió convocar al 100 % de las bases si iban a ir a negociar, ya que son miles de cocaleros que viajaron desde Los Yungas la noche del domingo para llegar esta mañana a La Paz.
La convocatoria del Gobierno no señala en qué condiciones se realizaría el diálogo y solamente lanzó el llamado al que acudieron los dirigentes en un intento de lograr el cierre del mercado ilegal de Villa El Carmen que abrió Arnold Alanes, quien tiene el respaldo del Gobierno.
“Tengo a bien dirigirme a su persona y directorio en pleno, con la finalidad de instaurar una mesa de diálogo para tocar el tema Adepcoca, así lograr la pacificación a los conflictos que se vienen suscitando durante varios días, por el bienestar de nuestra familia yungueña cocalera”, señala la carta que envió el viceministro, Arlen Lovera.
El ministro de Desarrollo Rural, Remmy Gonzáles, manifestó anteriormente que al no haber consenso entre los dos grupos, el de Machicado y el de Alanes, el Gobierno considera que ambos deben tener un mercado cada uno y acabar de ese modo el problema.
Esta posibilidad siempre fue rechazada por los cocaleros de Yungas, pues los problemas se acrecentarían en vez de solucionarse, por eso exigen que haya un solo mercado, lo mismo que la dirigencia, debería haber un solo directorio.