Modelo económico boliviano no se asienta en el “crecer cueste lo que cueste”, sino en lograr que el crecimiento económico también llegue a las familias, destacó el subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Guillermo Oglietti, sobre los favorables indicadores económicos en un contexto externo adverso.
Fuente: http://www.rtpbolivia.com.bo
Oglietti explicó que la diferencia del modelo boliviano con otros que reportaron crecimiento se centra en el pensar en las personas.
“Está ocurriendo solo en Bolivia, donde el crecimiento llega a todos”. En una entrevista el doctor en economía confesó que “miraba con enviada” lo que ocurre en Bolivia con su inflación controlada, principalmente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“He tratado de recopilar los datos de inflación de todo el mundo y no encuentro un país que tenga inflación más baja que la que está registrando ahora Bolivia, así que sin duda es un modelo para seguir, un modelo para analizar, para estudiar, y la verdad es que miramos eso con mucha envidia”, insistió.
El presidente Luis Arce puso en marcha un modelo económico que privilegia la inversión pública, la redistribución de la riqueza y un fuerte impulso a la sustitución de importaciones, que al momento lograron una inflación de 1,6%, un superávit comercial e importantes recaudaciones tributarias, entre otros indicadores.
Oglietti consideró que en Bolivia está “una especie de modelo a seguir para que economistas de otras latitudes, ministros de economía de otras latitudes aprendan que hay formas de hacer buena gestión económica, que genera crecimiento, que genera bienestar, y no genera inflación”.