La tarde de este viernes se llevó a cabo la polémica elección del Defensor del Pueblo, tras cambiar la orden del día.
Fuente: Unitel
La bancada de Creemos cuenta con 20 representantes en la Asamblea, pero en el momento de la elección solo habían tres parlamentarios. Los titulares y suplentes habían pedido licencia y otros están con baja médica, según informaron desde el bloque opositor.
La diputada María René Álvarez (Creemos) manifestó que el masismo aprovechó que los parlamentarios cruceños habían retornado a la región oriental para la efeméride departamental del 24 de septiembre y se envió una nota para que esto sea tomado en consideración, por lo que considera que se trata de un despropósito del partido de Gobierno contra Santa Cruz.

“Evidentemente van a usar mañas para llegar a su objetivo y el MAS ha consumado esta situación arbitraria, cuando el orden del día estaba enfocado en las transferencias de unos terrenos”, expresó la parlamentaria.
Álvarez resaltó que la normativa establece que para cambiar el orden del día se debe hacer con 24 horas de anticipación y no de un momento a otro, por lo que observó que esto es un “golpe a la Asamblea Legislativa” y se prevé impugnar la elección.
Mientras que la senadora de Creemos, Centa Rek, indicó que “ayer (jueves) denunciamos este hecho, este exceso de haber llamado a Asamblea en un momento que estábamos festejando la efeméride del departamento, hicimos una carta, diputados y senadores de Creemos, al señor Freddy Mamani Laura advirtiendo que esta era una situación irregular, que podría entrañar que cambien la agenda en una situación golpista, es un golpe al parlamento, a la democracia”, señaló.
“Esto es inconstitucional, pero sabemos que el Tribunal está postrado al MAS. Vamos hacer denuncias internacionales, este Defensor no tienen ninguna legitimidad, es el Defensor del MAS”, agregó Rek, que estaba acompañada por los diputados Erwin Bazán, José Carlos Gutiérrez, entre otros.
Por su parte, la asambleísta Marioly Morón (Creemos), informó desde la Asamblea que no le permitieron tomar la palabra, por lo que denunció un ultraje a la Asamblea Legislativa.
“Nos han deshabilitado los micrófonos a los parlamentarios de Creemos y prefieren hacer una elección engañosa, aprovechando que muchos parlamentarios que están en Santa Cruz no han asistido (a la sesión). Exigimos que se suspenda esta elección engañosa, como todo lo que hace el MAS”, manifestó Morón.