SU PLAN PARA LA ENTIDAD SE DENOMINA “DEFENSORÍA DEL PUEBLO: RECONSTRUIR LA CONFIANZA”
Expertos dicen que el nuevo Defensor del Pueblo de Bolivia tiene tareas y retos en los que deberá mostrar su imparcialidad, como el conflicto en torno a Adepcoca. “Debe demostrar que está al servicio de la población”, indicó uno de ellos.
-
Pedro Callisaya, nuevo defensor del Pueblo.
En sus primeros días al frente de la Defensoría del Pueblo, Pedro Callisaya dio al menos tres señales para diferenciarse de su antecesora Nadia Cruz. Las mismas están relacionadas con su discurso, sus acciones y posturas iniciales, y su plan para esa institución.
Expertos señalan que tiene tareas y retos en los que deberá mostrar su imparcialidad, como el conflicto en torno a la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca).
Discurso: autocrítica
Callisaya fue posesionado el martes. Durante su alocución, realizó una autocrítica al señalar que la institución que preside debe recuperar la confianza de la población y la credibilidad. Además, hizo un diagnóstico de la entidad y expuso los lineamientos que guiarán su gestión.
También puede leer:
En cambio, cuando Cruz asumió en la Defensoría dijo que la entidad continuaba con su rol establecido en la Constitución y no hizo una autocrítica.
Primeras acciones
El 28 de septiembre, tras la aprehensión de una dirigente cocalera, cuando salía de la entidad defensorial, Callisaya dio a conocer que se hizo las representaciones para velar por los derechos humanos de la detenida.
“Recordamos enfáticamente al Ministerio Público y a la Policía, que como agentes de Estado están obligados a garantizar el debido proceso conforme a la CPE y el Código de Procedimiento Penal, en los que señalan que el uso de la fuerza corresponde cuando es estrictamente necesario”, escribió en sus redes.
Callisaya manifestó ayer que recibió la solicitud de productores de coca de los Yungas, de ambos bandos del conflicto, para que se dé una solución al problema. “Queremos generar un espacio de diálogo, siempre y cuando ambas partes quieran entrar a este diálogo”, enfatizó.
En cambio, Cruz, el 16 de agosto, pidió al Gobierno definir cuál mercado de coca en La Paz es el legal, pese a que en la ley se reconoce a Adepcoca.
También puedes leer:
El Plan
En la fase de entrevistas en la Comisión Mixta de Constitución del Legislativo, Callisaya prometió la reconstrucción de la Defensoría, para que la población confíe en esa institución.
“En la propuesta hemos titulado ‘Defensoría del Pueblo: reconstruir la confianza’ (…). Pensamos que debemos utilizar cuatro lineamientos transversales: recuperar la esencia inicial de la Defensoría, hay que recuperar el concepto de que todos tenemos los mismos derechos, humanizar los derechos humanos”, adelantó.
Durante su discurso de posesión resaltó tres aspectos: 1) afirmó que le devolverá la credibilidad a la entidad y recuperará la institucionalidad. “En la reconstrucción institucional, recuperaremos la credibilidad de la población en la Defensoría. Se necesita fortalecer la independencia institucional” aseveró.
2) Recordó que el ente defensorial fue creado para fortalecer la democracia. “La institución, cuando fue creada, fue (para que sea) un instrumento de fortalecimiento del sistema democrático”.
3) Sostuvo que una de sus labores será la solución de conflictos. “Tenemos claro el componente técnico que va a guiar esta gestión: la protección y restitución de derechos, la articulación y seguimiento de políticas de Estado, la prevención y atención de conflictos”, aseveró.
También puede leer:
Franco Albarracín, activista y abogado, comentó que Callisaya dio “señales positivas”, por lo cual se debe esperar que su gestión avance para hacer una evaluación.
“Un aspecto positivo es que hablara de recuperar la credibilidad de la Defensoría y que haya reconocido que la institución perdió su credibilidad. Otro aspecto positivo es que haya reconocido una arbitrariedad en la detención de una dirigente cocalera”, sostuvo Albarracín.
El analista político Gregorio Lanza expresó que la autoridad para mostrar imparcialidad debe cumplir las siguientes tareas: coadyuvar en solucionar el conflicto de Adepcoca, institucionalizar con meritocracia la Defensoría, frenar el avasallamiento de tierras en Santa Cruz y tomar acciones para evitar el abuso policial en las cárceles.
“Tiene labores para mostrar su imparcialidad. Al menos, por ahora, en palabras se diferencia de Nadia Cruz, que es una militante del proceso de cambio, evista, estaba al servicio de Evo Morales. Callisaya debe demostrar que está al servicio de la población”, enfatizó.