“En Bolivia no existe la garantía de justicia, estamos en manos de políticos y no de jueces, ellos son los que determinan, deciden quién va preso, a quién se libere y a quién se le deja escapar”, advierte el constitucionalista Marco Antonio Baldivieso
El presidente Luis Arce en Estados Unidos reflejó todo lo contrario a lo que sucede en Bolivia, en diferentes aspectos, entre ellos afirmar que no existe supeditación de la justicia y descalificar a organismos internacionales que cuestionaron el sistema judicial del país y su sometimiento al poder político de turno. Lo que busca es mantener a la justicia sumisa y que responda a los intereses del gobernante y no promover la reforma de la justicia.
“El presidente sale a afuera para decir todo lo contrario de lo que pasa en Bolivia, que la justicia es limpia, transparente, no hay injerencia, cuando el pueblo boliviano ve cómo en la práctica se quiebra esa independencia judicial con detenciones exprés, demoras en procesos cuando conviene, ninguna investigación en temas que afectan intereses del gobierno”, sostuvo el abogado constitucionalista Carlos Alberto Goitia Caballero
“Hay muchos organismos internacionales que hacen declaraciones que no están suficientemente informados. En Bolivia no existe ningún tipo de supeditación de la justicia”, afirmó Luis Arce en una conferencia de prensa en Nueva York, Estados Unidos, en oportunidad de su participación en el 77 Periodo de Sesiones de las Naciones Unidas.
El también constitucionalista Marco Antonio Baldivieso se refirió en reiteradas oportunidades a la crítica situación del sistema judicial boliviano, que se acomoda al partido gobernante de turno.
“En Bolivia no existe la garantía de justicia, estamos en manos de políticos y no de jueces, ellos son los que determinan, deciden quién va preso, a quién se libere y a quién se le deja escapar”, sostuvo.
Agregó que en “Bolivia no podemos confiar en nuestro sistema judicial, no sirve nuestro sistema judicial, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ya no es garante de la Constitución y el Ministerio Público es ya un instrumento de persecución de cualquier gobierno de turno”.
Adiós a la reforma
Según analistas políticos, el presidente Arce expresó de manera implícita que durante su administración no se realizará una “reforma estructural del sistema de justicia”.
Arce dijo que la deuda pendiente es resolver la demora en la resolución de casos y que la justicia no está funcionando para resolver la demanda de la población, por lo que según la autoridad se requiere una reconstrucción para dar mayores servicios y facilitar la vida de los bolivianos respecto al acceso a la justicia.
Sin reforma judicial
“Al gobierno de Morales y al de Arce no les interesa una verdadera reforma judicial para tener una justicia independiente. La total subordinación de fiscales y jueces es vital para la concentración, reproducción y permanencia indefinida del MAS en el poder”, advirtió el jefe de banda de diputados por Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón.
El exalcalde de La Paz y miembro de los juristas independientes, Juan del Granado, aseguró que lo expresado por Arce en Estados Unidos descarta la posibilidad de una reforma judicial.
“El presidente, con sus declaraciones, está poniendo en un brete (aprieto) no al Gobierno, sino al Estado (…). Implícitamente, el presidente Arce, cuando dice que hay un problema de retardación de justicia, está descalificando o descartando desde el Gobierno la posibilidad de una reforma judicial”, expresó a un medio paceño.
Esto deja en nada la intención expresada de reformar el sistema judicial, tema promovido por el Ministro de Justicia, Iván Lima, quien anunció cumbres y otros para la reforma judicial.
Asambleístas nacionales llaman mentiroso a Arce
Asambleístas nacionales de oposición criticaron la serie de mentiras expresadas por el presidente del Estado, Luis Arce, durante su visita a Estados Unidos.
“El presidente (Luis Arce) en la ONU ha dicho un montón de mentiras. Su posición es lamentable porque a nivel internacional y en el seno de la ONU conocen todos los atropellos que están existiendo en Bolivia. Él ha dicho que no hay persecución política, más o menos ha pintado un país de las maravillas como si Bolivia fuera el paraíso terrenal”, dijo, la senadora por Creemos Centa Rek
Los organismos internacionales, como Naciones Unidas o el GIEI, mostraron permanentemente su preocupación por el estado de sometimiento de la justicia boliviana al poder político..
El diputado de esta representación política, Erwin Bazán, recordó al Gobierno que organismos internacionales verificaron la injerencia política en la justicia.
“Con qué pudor o con qué sangre en la cara, el presidente de los bolivianos (Luis Arce) sale de nuestras fronteras a mentirle a la comunidad internacional cuando hay organismos internacionales y la propia ONU conoce perfectamente la realidad de la justicia en Bolivia. Esa realidad es paupérrima, completamente politizada, servil y corrupta”, dijo.
HWR indica que se carece de independencia
El investigador de (HRW) César Muñoz nombró varios informes acerca de la falta de independencia del sistema judicial.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Human Rights Watch (HRW), la Unión Europea (UE), Amnistía Internacional, el Comité Contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés) de la Organización de las naciones Unidas (ONU), el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y el relator especial sobre la independencia de magistrados y abogados, Diego García-Sayán, emitieron informes en los que señalan que Bolivia carece de independencia en el sistema judicial.