Reymi Ferreira sugiere trabajar el Censo desde un punto de vista técnico y buscar una fórmula para lograr un censo creíble y que se pueda adelantar
Tras conocerse la determinación del Cabildo de este viernes que da un plazo al Gobierno hasta el 22 de octubre para adelantar el Censo, los analistas Reymi Ferreira y Gustavo Pedraza, consideran que se debe buscar acercamientos para evitar el paro indefinido. Hablan errores en el proceso censal que no se llevará a cabo este año, como estuvo planificado.

“En este momento el Gobierno debe hacer todo lo posible para ir al diálogo y evitar a toda costa un paro indefinido que si bien parece que va a ser regional, tendría un impacto negativo en todo sentido”, manifestó Ferreira.
Ferreira considera que se debe volver a trabajar por el Censo desde un punto de vista técnico para encontrar la manera de realizar un censo rápido y confiable.
“¿Cómo logramos un censo creíble?, es una fórmula que hay que trabajarla”, manifestó.
Pedraza, considera que el Gobierno debe corregir y subsanar el incumplimiento al no realizarse el Censo este 2022.
“Técnicamente la universidad pública de Santa Cruz y otras entidades han demostrado que hay posibilidad (de adelantar el Censo) y si hay voluntad del Gobierno puede trabajar con estas instituciones académicas y cumplir”, dijo Pedraza.
Para el analista, es importante adelantar el Censo y trabajar para que haya participación y apoyo de otras instituciones y de esta manera evitar que siga creciendo la desconfianza.