Arandia afirmó en su momento que el Censo estaba garantizado para noviembre de este año


Humberto Arandia renunció el 8 de junio de 2022, siete meses después de su posesión, renunció a su cargo y argumentó factores de salud.

Lizzett Vargas

 



Fuente: Red Uno

En una revisión de archivo de junio de 2022, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, aseguraba que el Censo de Población y Vivienda estaba garantizando para noviembre de 2022 y que incluso se había iniciado la actualización cartográfica, además que la boleta censal estaba literalmente cumplida. De esta manera daba la garantía plena a la población sobre su realización, asegurando que este que no corría ningún riesgo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cabe recordar que Arandia asumió sus funciones como director general ejecutivo del INE el 20 de noviembre de 2020. Y que una de sus principales tareas era la de realizar el Censo lo más pronto posible.

Sin embargo, el 8 de junio de 2022 Arandia, siete meses después de su posesión, renunció a su cargo y argumentó factores de salud, debido a un accidente que le dejó daños de “carácter neuronal” en una de sus piernas.

El 12 de julio de Consejo Nacional de Autonomías se reunió y resolvió aplazar la fecha del censo del 16 de noviembre de 2022 hasta mayo o junio del 2024. El presidente Luis Arce confirmó esto a través de sus redes sociales (Twitter). Argumentó, que era para que el censo se realice de manera responsable y que “sea una verdadera herramienta de planificación nacional, departamental y municipal».

Tras esta determinación es que el departamento de Santa Cruz determinó en un cabildo el 30 de septiembre exigir el Censo para el 2023 y ante la falta de respuesta, 21 días después definió el paro indefinido, que hasta ahora jueves cumple 13 días.