“La novedad es cómo se enfrentó todo esto y creo que la salida de enfrentarlo de una manera con buenos modales, fue un error”, remarcó el exvicepresidente de Bolivia.
Fuente: Página Siete
El exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, es blanco de críticas de parte de políticos chilenos, luego de que esa exautoridad afirmó que enfrentar con buenos modales el proceso constituyente en Chile, “fue un error”. El exmandatario dijo que era predecible el triunfo del rechazo en el plebiscito de salida en aquel país.
Hace unos días, García Linera dijo estar un poco triste por lo ocurrido en Chile con el plebiscito, aunque reconoció que ese resultado era previsible por el ambiente en que se desarrolló el proceso y la forma en que se condujo la campaña. “La novedad es cómo se enfrentó todo esto y creo que la salida de enfrentarlo de una manera con buenos modales, fue un error”, remarcó.
“No han enfrentado acá cosas que no hayan pasado en el continente, nada nuevo y entonces había una posibilidad de remontar. No soy de los que tienen una lectura de que los medios de comunicación fueron los malvados, siempre lo son”, aseveró el exvicepresidente durante una conferencia que dictó en el vecino país, según El Mercurio.
García Linera es considerado una figura política importancia para el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien reconoció que el exvicepresidete es su “referente”
Según las declaraciones recogidas por el diario chileno Emol, políticos de oposición, pero también en parte del oficialismo, criticaron las afirmaciones que hizo García Linera sobre el desarrollo del proceso constituyente.
“Lo que preocupa no es esta frase de García Linera, quien ya nos tiene acostumbrados a traspasar su odiosidad a Chile; lo que preocupa es su “cercanía ideológica” con Gabriel Boric, según reconoció en su momento nuestro presidente, quien invitó al boliviano a su cambio de mando”, dijo el senador Matías Walker.
En una carta al director de El Mercurio esta semana, el analista político Sergio Muñoz Riveros señaló que García Linera, usando el viejo léxico de la lucha de clases, “no ha hecho sino confirmar la magnitud de los riesgos que enfrentó Chile en este período”.
En el mismo medio, el senador Iván Moreira (UDI) dijo que esas declaraciones solo reflejan que le dolió a la izquierda radical esa derrota contundente.
Por su lado, la diputada Sofía Cid (RN) aseguró que esas aseveraciones reflejan a un sector de la izquierda latinoamericana que representa “un giro antidemocrático y autoritario”.
En el lado de los partidos oficialistas, el excanciller Heraldo Muñoz calificó como una falta de respeto a la democracia y a la voluntad soberana del pueblo chileno.
Finalmente, el diputado Raúl Soto (PPD) dijo que García Linera se equivoca al atribuir el fracaso a una causa simplista. Señaló que no se trata de modales, ni de relato, sino que son los ciudadanos chilenos “los que tenemos que resolver las reglas que nos vamos a dar para una nueva carta constitucional”.