Si el INE no recibe sugerencias la mesa técnica por el Censo “es una pérdida de tiempo”, sostiene la Alcaldía cruceña


En la mesa técnica se estableció un trabajo de análisis que gira en torno a la revisión del cronograma presentado por el INE.

Andrea Daza, secretaria de planificación de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra (Foto: HAM).

Fuente: Unitel

La mesa técnica se reinicia este martes en Trinidad en busca de hallar consensos en base a un trabajo especializado para encontrar una fecha en la realización del Censo de Población y Vivienda.



Andrea Daza, secretaria de planificación de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, que participa en este encuentro, espera que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) tome en cuenta las recomendaciones que se le han hecho en las primeras jornadas de trabajo, caso contrario, “la reunión es una pérdida de tiempo”.

En esta mesa se han presentado siete propuestas de las cuales, cuatro plantean que el empadronamiento puede hacerse en 2023, mientras que una mantiene una fecha abierta y dos apuestan por hacerlo en 2024. Se remarcó sin embargo, que es solo el cronograma presentado por el INE el que se está revisando.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Daza manifestó que se ha demostrado técnicamente la reducción de plazos en los tiempos para hacer las actividades censales y que el Censo es posible ejecutarlo el próximo años.

Por su parte el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruíz, señaló en la previa al inicio de esta cuarta jornada de trabajo que hasta el día de hoy “todavía no se ha logrado demostrar lo que dicen, de que se hubiera bajado esos siete meses, no compartimos ese tema porque se están analizando y evaluando varios aspectos”.