Vicente Cuéllar pide presencia más activa del Defensor por agresiones a periodistas y denuncias de abuso policial


En un reporte, la entidad defensorial señala que la bebé de 11 meses fue afectada por gases lacrimógenos en el contexto de un «enfrentamiento». Además, señala que por las noches los puntos de bloqueo son focos de «inseguridad ciudadana»

Mauricio Quiroz TeránVicente Cuéllar pide presencia más activa del Defensor por agresiones a periodistas y denuncias de abuso policial | El Deber

Fuente: El Deber



El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, visitó al nuevo defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, para pedirle una presencia más activa en favor de la mediación del conflicto por el censo.

“Le hice conocer mi preocupación por la violencia, porque él debería mediar en los temas que han ocurrido en Santa Cruz, la violencia hacia los periodistas a personas que no tenían nada que ver en los choques de violencia”, apuntó la autoridad académica cuando hizo un balance sobre las actividades que cumplió en su visita a La Paz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cuéllar estuvo el viernes en La Paz para ver la posibilidad de la aprobación de una ley que garantice la realización del censo, así como la distribución de recursos a las regiones y la asignación de escaños en el Legislativo en el marco de los derechos políticos de los ciudadanos a partir de la nueva realidad demográfica del país.

“Era mi preocupación visitarlo para que él pueda tomar cartas en el asunto como Defensor del Pueblo y pueda hacer las gestiones para que las autoridades llamadas por ley cuiden la vida de las personas, la integridad de las personas y no estén agrediendo a inocentes”, remarcó Cuéllar al referirse al papel de la Policía.

En la reunión con Callisaya, Cuéllar expuso su preocupación por la represión. “Se ha agredido a trabajadores de la prensa, han gasificado a menores de edad, atentando contra su vida. Estos atropellos no pueden continuar”, manifestó.

Por su lado, el Defensor emitió un corto mensaje a través de sus cuentas en redes sociales. “A Bolivia le urge que los actores del conflicto del censo propongan soluciones para frenar la escalada de violencia por el paro indefinido en Santa Cruz. En ese sentido, recibí la visita del Rector de la Uagrm”, señaló la autoridad.

En un comunicado anterior, la Defensoría lamentó “la afectación a una bebé de 11 meses, cuya vida se puso en riesgo, producto del enfrentamiento de grupos de personas y el uso indiscriminado de agentes químicos en la zona del Plan Tres Mil”.

La denuncia de la madre de la niña afectada apuntó directamente a la Policía y aclaró que ella no fue parte de los enfrenamientos que tuvieron lugar en esa zona cruceña. La institución del orden no negó el exceso y la Fiscalía inició una pesquisa dos días después del suceso.

Eso sí, la Defensoría exhortó a la Policía, “encargada del orden público, a desarrollar su labor en el marco de la legalidad, la proporcionalidad y necesidad”.

Emitido el 17 de noviembre, el reporte de la Defensoría “toda la manifestación social es legítima; sin embargo, rechaza la intransigencia de los actores en conflicto al mantener los puntos de bloqueo, que por noches se convierten en puntos de inseguridad ciudadana”.

Además, esa institución insta a la Asamblea Legislativa “a cumplir su rol en el marco del conflicto del censo».