Senamhi pronostica lluvias en los valles y en el Cono Sur


Adelantaron que desde el lunes 5 de este mes cambiará el clima

Fuente: paginasiete.bo



Según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) habrá lluvias en los valles de Cochabamba desde el lunes 5 de diciembre. Autoridades municipales y departamentales confían en que las precipitaciones pluviales disminuyan la sequía que azota el departamento.

De acuerdo con la estación Aeropuerto de Cochabamba, el miércoles, sábado y domingo llovió en la Llajta. Las noches del pasado miércoles y jueves se registró una leve lluvia refrescando las temperaturas que bordeaban los 30 grados centígrados. En el sector de los valles como en la ciudad, en Quillacollo, Arbieto, Punata y San Benito se esperan lluvias dispersas para el domingo y lunes en el día y en la noche. El panorama será similar en el Cono Sur, la región más seca y azotada por la sequía. Habrá precipitaciones en Mizque y Pasorapa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mientras las lluvias son la esperanza de centenas de comunidades, algunas sufren los efectos del cambio climático. El pasado viernes una fuerte granizada cayó en el municipio de Totora, en el Cono Sur.

En las redes sociales se observan imágenes de una fuerte lluvia con granizada que se registró aproximadamente al mediodía y se extendió entre 20 a 30 minutos afectando los sembradíos y animales de corral.

$!La imagen muestra la situación en la laguna Alalay.

En Villa Tunari, en el trópico cochabambino, también hubo una granizada. El Distrito 8 fue el más afectado porque el granizo dañó viviendas, tinglados y cultivos.

El 30 de noviembre, en el municipio de Culpina del departamento de Chuquisaca, también cayó una fuerte granizada que dañó cultivos.

En Guanay, municipio del norte paceño, la madrugada del viernes se registró un granizo con fuertes vientos que destruyó techos de calaminas, postes de energía eléctrica, árboles y cultivos. No se reportaron personas heridas.

Diciembre, enero y febrero son los meses en los que se registran más lluvias, tormentas eléctricas y granizadas.

Con estas precipitaciones pluviales se espera que las represas, ríos y lagunas almacenen el líquido para combatir la sequía.

Fuente: paginasiete.bo