La Rinconada festeja el reconocimiento de Guinnes World Récords por poseer la flor (nenúfar) “victoria” más grande del mundo


Logros. El propietario y gestor Tonchi Ribero manifestó a Marca Santa Cruz que este logro representa “una victoria para Bolivia” por ostentar tres récords mundiales de la flor “victoria”.

Fuente: Gobernación de Santa Cruz



En un acto cargado de emoción y felicitaciones, Marca Santa Cruz participó junto a personalidades del medio artístico y empresarial, en el festejo de La Rinconada donde se realizó la entrega oficial de tres reconocimientos Guinness World Récord en méritos de la flor “victoria”, de los cuales 1 corresponde a Bolivia como país, y dos al centro turístico donde cultivan esta especie en su laguna.

Para Bolivia se trata de la “especie más grande de nenúfar del mundo”, que es endémica de Beni; y para La Rinconada, la “hoja de nenúfer más grande del mundo” y la “hoja no dividida más grande del mundo”, siendo este último el principal galardón.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El propietario Gastón “Tonchi” Ribero en varias ocasiones de su discurso de presentación exteriorizó estar orgulloso, agradecido y emocionado por estos logros que significan el trabajo y la entrega de muchos años, y sobre todo del amor a la naturaleza, que simboliza el cobijo a la humanidad.

“Cómo no me voy a sentir orgulloso, emocionado y agradecido. Esto es la comprobación de que si uno le entrega el amor a la naturaleza, ella nos lo devuelve con creces”, manifestó en entrellanto ante el aplauso de los invitados.

Afirmó que desde el principio que creó este lugar esparcimiento su deseo era tener “victorias”, y aunque pensaba que sería difícil por ser este otro hábitat, de diferentes temperaturas a las zonas de la Amazonia de Beni, estas sobrevivieron y fueron reproduciéndose de manera natural.

Recordó que cada año salen las flores y cumplen su ciclo. Sin embargo, en 2012 creció la hoja más grande del mundo y de todas las plantas acuáticas de los mares y ríos, llegando a medir 3,20 metros, la cual se encuentra en el museo de La Rinconada. “Tienen que venir a La Rinconada, los vamos a esperar con el corazón abierto, con los brazos abiertos”.

Cada “rinconcito de la Rinconada” tiene un mensaje de amor de la naturaleza

El propietario afirmó a Marca Santa Cruz que La Rinconada tiene varios “rinconcitos”, que representan un mensaje especial relacionado con el amor a la naturaleza, el cual es devuelto por ella misma.

Esta es la mejor época para apreciar las victorias porque entre diciembre y enero las hojas son más grandes y muestran todo su esplendor. “Esta es una verdadera victoria boliviana”, expresó, y acotó que Argentina y Brasil siguen a Bolivia, pero con menos récords.

Idea que nació hace 40 años, y se plasmó hace 20

Su hija relató a Marca Santa Cruz que su papá hace más de 40 años que vio esta hoja en un paisaje en Beni, y de ahí nació la idea de crear un espacio con esta hoja en Santa Cruz para tenerlas y admirarlas.

Por lo tanto, hace 20 años se trajeron 26 ejemplares de Beni, que se plantaron en las lagunas de La Rinconada. Sin embargo, lo anecdótico es que de estas, solo nació una, pero con todo el amor y el cariño dado por los propietarios y de los trabajadores, y de uno en especial, fueron creciendo y se reprodujeron.

Ya en 2012 se logró tener la hoja de 3,20 metros de diámetro que ha batido el Guinness Récord, y además le valió que sea una planta endémica de Bolivia que lleva el nombre del país, denominada “La Victoria boliviana”.

“Yo como hija pude ver todos los días a mi papá poniéndole todo el amor junto a su equipo de trabajo. Es mucho amor, mucho esfuerzo, mucha dedicación y muchas personas involucradas”, afirmó, enfatizando que este amor se materializa en La Rinconada, que es un puntito del paraíso en Santa Cruz.

Desde Europa destacan el mochochinchi de La Rinconada

Cabe resaltar que la lluvia de este lunes no impidió que el salón de la Rinconada se llene de invitados, cuyo acto iniciado por “Tonchi” estuvo cargado de emoción y lágrimas, y de aplausos por el esfuerzo y todas las dificultades que tuvo sortear para tener la “victoria” más grande del mundo, entre estos los efectos climáticos de Santa Cruz, como los fuertes vientos.

Pero gracias a las amistades de los museos e instituciones de Bolivia y del mundo se lograron estos reconocimientos a nivel país y de La Rinconada, lo que se demostró en videos presentados por un científico europeo y un representante de la organización Guinness World Records, que felicitaron al país y “Tonchi” por estos reconocimientos.

Luego del acto de presentación los invitados, junto con Marca Santa Cruz y los medios de comunicación, hicieron un recorrido por los espacios naturales de La Rinconada y departieron las ofertas gastronómicas, destacándose el majadito batido, la cola de lagarto y la parrillada en anticucho, acompañados de los tradicionales refrescos de fruta de la temporada y el característico mochochinchi, que fue recordado por un científico español en un video presentado, que espera volver a tomarlo cuando se reencuentre con su amigo “Tonchi”.