CAMPAÑA. La minga realizada en la urbe cruceña con el objetivo de luchar contra el dengue, dio como resultado la visita de más de 170 mil viviendas visitadas y el recojo de 244.51 toneladas de recipientes con alto potencial de convertirse en criaderos de mosquitos. Piden la colaboración de los vecinos.
Fuente: El Mundo
En el marco de la campaña municipal para erradicar el mosquito Aedes Aegyptis que ocasiona el dengue, más de 170 mil viviendas fueron visitadas en la capital cruceña para recepcionar los recipientes con alto potencial de convertirse en criaderos de larvas de dicho mosquito.
Andrea Hoyos, gerente general de la Empresa Municipal de Aseo Santa Cruz (Emacruz), informó que en la campaña se recogieron 244.51 toneladas de recipientes idóneos para la proliferación de larvas. Así también, indicó que los días sábado y domingo se recolectaron 1.865,46 toneladas de residuos domiciliarios, los cuales también han sido dispuestos en el complejo de residuos sólidos San Miguel de los Junos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De igual forma, en la minga realizada en los 15 distritos se recogieron 2.930 llantas, las cuales fueron dispuestas en el exrelleno sanitario de Normandía para su posterior procesado.
Sin embargo, la ejecutiva hizo un llamado a la reflexión de la ciudadanía ya que indicó que de cada 20 domicilios visitados, unas 5 o 6 personas solamente les permitían el ingreso a sus hogares para que los funcionarios realicen la fumigación casa por casa. “Pedirle a los vecinos que colaboren, que también verifiquen en sus jardines ya que muchas casas cuentan con jardines, en las mismas masetas se hace acumulación de agua y vimos bastante esa situación en los domicilios que nos permitieron ingresar”.
Por su parte, la secretaria de Salud de la urbe cruceña, Adriana Amelunge, destacó que el trabajo fue realizado por el personal de diferentes secretarías, direcciones y reparticiones de la alcaldía municipal de la capital cruceña, por lo que 350 mil personas fueron informadas en el aspecto sanitario respecto prevención del dengue, zika y chikungunya.
Además, Amelunge informó que se aplicaron más de 700 kilos de biolarvicidas en los diferentes recipientes que encontraron, siendo eliminados un total de 1.157.000 recipientes altamente potenciales en convertirse en criaderos para larvas e este mosquito.
Finalmente, la autoridad en salud ratificó que la lucha contra el dengue continúa y reportó 472 casos positivos de la enfermedad en la capital cruceña, de los cuales, se registran 48 personas internadas, siendo 15 menores de edad. Los distritos más afectados son: el 5, 6, 7 y 9.