Exit poll de Market ubica a cuatro candidatos con apoyos que van del 40 % al 10 % y a los otros siete, muy rezagados con votos.
Nueve candidatos se quedaron atrás de las votaciones por la Alcaldía de Guayaquil, de acuerdo con el exit poll de la encuestadora Market que coloca en los primeros puestos a Cynthia Viteri del Partido Social Cristiano (PSC) y a Aquiles Álvarez de Revolución Ciudadana, que es el movimiento que ahora aglutina a los correístas.
A Viteri esa encuesta a boca de urna -que es una proyección, pero no datos oficiales- le da un 40 % y a Álvarez el 30 %.
En un segundo bloque el trabajo de Market deja a Jimmy Jairala de Centro Democrático con un 10,41 % y a Pedro Pablo Duart de Suma con 9,53 %.
PUBLICIDAD
Minutos antes que se cierren las urnas a las 17:00 y con ello que la encuestadora empezara a difundir los resultados de su trabajo, Jairala advirtió que “las cifras de los varios exit poll, nos favorezcan o no, no los tomaremos en cuenta” y por ello esperaba recibir los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE). Esta entidad ha indicado que a partir de las 19:00 se iba a comenzar a subir resultados en el sistema y que los primeros serán de alcaldes.
Gran jornada electoral, gracias a todos los que salieron a votar por Guayaquil. Estamos listos para recibir los datos oficiales del CNE. Las cifras de los varios exit poll, nos favorezcan o no, no las tomaremos en cuenta. @cendemocratico pic.twitter.com/ICTs95b3ae
— Jimmy Jairala (@jimmyjairala) February 5, 2023
El CNE emitió un comunicado público también antes del cierre de las urnas indicando que “las encuestas a boca de urna no constituyen resultados oficiales” y que esos resultados de las elecciones serán proclamados de forma oficial por el órgano electoral una vez que concluya el escrutinio en las juntas receptoras del voto. E hizo un llamado a las organizaciones políticas, medios de comunicación y empresas autorizadas, a cumplir con la ley.
En la mañana, cuando Jairala acudió a sufragar indicó que eran ocho movimientos y partidos políticos que se habían unido en el denominado Frente de Transparencia para realizar el control electoral. “Tenemos delegados de los ocho movimientos”. “Estamos cuidando que no nos toquen los votos, que no tuerzan la voluntad popular”, comentó el candidato que antes fue prefecto del Guayas y que para la Alcaldía de Guayaquil ofrecía “volver a la ciudad de las grandes obras”.
Duart votó temprano en compañía de su novia y de su mascota, una perrita de nombre Reina. Decía que Guayaquil estaba a horas del cambio.
Los demás candidatos no habrían alcanzado el 3 % ni el 2 % ni el 1 %. En este tercer pelotón de los menos votados, de acuerdo con la proyección de Market, estarían Rocío Serrano del Partido Sociedad Patriótica con un 2,76 %; Ecuador Montenegro de Unidad Popular-Pachakutik con 1,89 %; Jonathan Parra de Mover con 1,55 %; Antonio Orbe de Avanza con 1,28 %; Iván Tutillo de Renovación con 0,93 %; John Garaycoa de la Izquierda Democrática con 0,77 %, y Jaime Páez de Democracia Sí con 0,66 %.