El Gobierno habilitó varios centros pediátricos en Santa Cruz para atender a los niños con dengue, que superan el 50% de los enfermos en ese departamento, informó el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas.

Los menores serán atendidos en Centro Municipal El Tatú, en el Hospital Bajío del Oriente, en el Hospital Pediátrico del Plan 3.000 y el Centro de Salud Pampa de la Isla. Hay 120 camas disponibles para cuidarlos.

“Tenemos centros que habilitamos con apoyo del municipio de Santa Cruz, con 120 camas, nos preocupa que incluso esto sea insuficiente”, dijo Terrazas en entrevista con Bolivia Tv.

La autoridad de salud explicó que los niños son más susceptibles a contraer el dengue porque muchos no se enfermaron en gestiones pasadas. Debido a que se los tenía más resguardados por la pandemia y por la peligrosidad de los nuevos serotipos detectados.

“En Bolivia tenemos cuatro serotipos con una variabilidad de genotipos y podemos enfermarnos hasta cuatro veces. Los niños que no se enfermaron en las anteriores olas, pueden contagiarse y eso se refleja en los hospitales”, explicó.

Dengue afecta a menores

“Los menores están representando casi un 50% de la ocupación del total de las camas que se habilitaron en Santa Cruz y por eso el Gobierno con el municipio habilitó dos centros específicos para ellos”, remarcó.

Adicionalmente, se contrató una decena de pediatras para atender a los niños y se gestiona la habilitación de otros centros de salud para atender a los menores.

Lea más: Los hospitales de Santa Cruz están al borde del colapso por el dengue

El viceministro indicó que todas las personas pueden enfermar con dengue; sin embargo, hay que tener mayor precaución con los niños y quienes sufren patologías de coagulación.

El jueves pasado, el responsable nacional del Programa de Enfermedades Emergentes del Ministerio de Salud, Rubén Montero, explicó que, en comparación a pasados años, este 2023 son los menores de edad los más afectados por la presencia del serotipo DENV-2 del dengue.