Ponchos Rojos celebran 197 años de su provincia lejos del Gobierno y cerca de la Gobernación paceña

Hace dos años, los dos primeros mandatarios acudieron a la invitación de la provincia Omasuyos y regalaron dos vehículos a sus dirigentes; este año sólo asistió la senadora Virginia Velasco, pero terminó abucheada

IMG-20230206-WA0000Ponchos Rojos en su aniversario. Foto:Captura de video.

Fuente: ANF



En dos años, las celebraciones festivas que tenían los Ponchos Rojos cambiaron radicalmente luego de las fricciones que protagonizaron con el Gobierno. A fines de enero, la provincia Omasuyos celebró los 197 años de creación y festejaron con el Gobernador de La Paz, Santos Quispe, sin la presencia de los dos primeros mandatarios que solían ser invitados a este festejo.

“En algún momento cuando teníamos reuniones con el gobierno central decíamos, el Estado boliviano tiene una gran deuda histórica con la provincia Omasuyos, porque gracias a la lucha de 2000, 2001 y 2003 se han recuperado los hidrocarburos y se ha tenido la bonanza para todo el país”, recordó el comandante de los Ponchos Rojos, Ruddy Condori, ante sus bases.

En 2021, en una celebración similar, llegaron los dos primeros mandatarios y el Gobierno entregó dos vehículos para el transporte de los dirigentes como regalo a la provincia. En ese entonces los dirigentes les recordaron que había proyectos que debía entregar el Gobierno. Para 2022 el alejamiento ya era una realidad y se acercaron al gobernador de La Paz, Santos Quispe, hijo del legendario, Felipe Quispe Huanca, “El Mallku”.

Este año, Ruddy Condori dijo que debían trabajar con el Gobernador porque “es un hijo de la provincia” y que uno de sus deberes era coordinar con las comunidades de los seis municipios que tiene esta provincia.

La senadora Virginia Velasco intentó acercar de nuevo al Ejecutivo con los Ponchos Rojos, pero no tuvo mucha suerte, pues confundió la ubicación de los proyectos que dispuso el Gobierno.

La legisladora aseguró que la reciente planta piscícola inaugurada por el Gobierno en el estrecho de Tiquina beneficiaría a esa provincia, pero el proyecto pertenece a la provincia vecina de Manco Kapac.

“Jallalla municipio de Omasuyos”, arengó la senadora y terminó por enfurecer a los campesinos que abuchearon a la asambleísta y ella optó por concluir su discurso; “es provincia Omasuyos, no municipio”, le corrigieron a gritos.

Condori aseguró que cuando hablaron con los ministerios, en la ronda de diálogo que abrieron, les exigieron proyectos a diseño final para saber dónde y cuánto sería la inversión. Por esa razón se acercaron a la Gobernación, con cuyos técnicos elaboraron estos proyectos que les permitirá solicitar la implementación de los mismos.