¿Por qué se disparan los casos de dengue en Santa Cruz? Hay tres factores detonantes

De acuerdo con el Ministerio de Salud, la falta de coordinación entre el Gobierno central y el departamental dificulta la atención. La gente aún no aprende a eliminar criaderos de mosquitos.

Verónica Zapana

Fuente: paginasiete.bo



En Bolivia los casos de dengue se van incrementando cada día. Según el Ministerio de Salud, Santa Cruz es el epicentro de esta enfermedad, pero ¿por qué se disparan los casos en esa región? De acuerdo con autoridades nacionales, departamentales y médicos, se debe a una prevención tardía, a una falta de coordinación entre los gobiernos central y departamental y a la falta de personal.

El gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Carlos Hurtado, dijo que esa región está viviendo un “turbión” epidemiológico por la enfermedad. “Estamos con un crecimiento abrupto”, es decir, que desde que comenzó la epidemia del dengue -hace ocho semanas- cada día aumenta.

Resaltó que esta epidemia es tan fuerte que no se registró algo similar hace 15 años, pues en ese tiempo en el primer mes del año se reportaban menos de mil casos, pero este año se registran hasta 2.000.

En tanto, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, aseguró que similares cifras a las que actualmente se registran se anotaron también en 2009.

¿Qué es el dengue?

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura de la hembra del mosquito aedes aegypti, infectado con uno de los cuatro serotipos del virus del dengue: Denv1, Denv2, Denv3 y Denv4.

Se conoce que en Bolivia circulan los dos primeros serotipos y con mayor intensidad el Denv2, el cual es el más agresivo, de mayor transmisibilidad, y produce mayores signos y síntomas.

“Posiblemente, se haya desarrollado un genotipo diferente que es cosmopolitan”, dijo Armijo. Sin embargo, ambos profesionales indicaron que ese incremento se debe a varios factores como climatológicos, de aseo, mayor densidad del mosquito, la presencia del virus más agresivo, Denv 2, entre otros.

Pero afirmaron que hay tres principales razones para la proliferación de casos: la prevención tardía de la enfermedad, la falta de coordinación entre el Gobierno central y departamental y la falta de atención. Armijo afirmó que las tareas de prevención de esta enfermedad se deberían realizar en noviembre, pero lastimosamente no se hizo “por los conflictos sociales que atravesaba el departamento”, por eso remarcó que eso “estaba más allá del (alcance) del Sedes”.

A eso se suma que actualmente Santa Cruz está en un ambiente de calor y de lluvias, lo que provoca humedad y facilita que se formen criaderos de mosquitos. Además, Armijo aseguró que la gente tampoco aprende a eliminar los criaderos de sus casas.

El presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Wilfredo Anzoástegui, afirmó que la gente continúa almacenando botellas, llantas, fuentes, floreros y hasta tapas de refresco que con un poco de agua limpia son espacios principales para que el mosquito coloque sus huevos, en siete días se convierten en pupa y luego mosquito.

Se responsabilizan entre sí

Otra de las razones, dijo Armijo, es la falta de coordinación entre el Gobierno central y el departamental, pues hasta la fecha el Ministerio de Salud no recibió la declaratoria de alerta por esta enfermedad, un documento que se requiere para conocer las tareas de contingencia que tiene la Gobernación.

“Hemos solicitado en varias oportunidades y no nos enviaron, hasta la fecha no llegó nada”, indicó. En tanto, Hurtado no aclaró si envió o no esa carta, pero anunció que el Comité Científico ya emitió la alerta roja el 19 de enero. “Hay etapas, nosotros primero estábamos en alarma, luego en diferentes niveles de alerta y hoy ya estamos en la más grave, roja”, dijo.

“Hemos solicitado en varias oportunidades y no nos enviaron, hasta la fecha no llegó nada”. jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo.

Armijo explicó que es importante que el Ministerio cuente con este documento porque en él se indica las tareas de contingencia. “Eso se evalúa y si hay que mejorar algo, se lo hace, pero como no tenemos nada, no sabemos qué están haciendo”, afirmó.

Entre tanto, los casos aumentan y el índice de infestación del vector es elevado, pues 10 distritos municipales tienen por encima del 10% de infestación, es decir que de cada 100 casas, 10 tienen criaderos de mosquitos.

Hurtado dijo que el plan de contingencia departamental contempla la eliminación de criaderos, la fumigación de las viviendas principalmente en los distritos que registran más casos y decesos. Asimismo resaltó que la enfermedad ya no se registra sólo en la ciudad capital, sino también en otros 37 municipios con casos de esta patología.

Casi 2.000 pacientes dieron positivo

El coordinador general del Sedes Santa Cruz, Jorge Mendoza, dijo que entre el lunes y martes se registraron 216 casos positivos en el departamento, y 1.949 pacientes positivos en lo que va del año.

“Hasta el momento se cuenta 205 pacientes internados”, resaltó Mendoza. Debido a ello, Hurtado dijo que los nosocomios de tercer nivel están “sobresaturados” por la alta demanda de pacientes que hay. “Pero está garantizada la atención de los pacientes”.

Eso sí, aseguró que la gente inmediatamente tenga síntomas de la enfermedad como fiebre alta, dolor retraocular, dolor muscular y desgano tiene que acudir inmediatamente al centro de salud más cercano y no se automedique.

El expresidente de la Sociedad Científica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, José Luis Prieto, indicó que mucha gente por automedicarse usó los antiinflamatorios como el diclofenaco e ibuprofeno producen alteraciones a nivel de las plaquetas y el dengue causa la reducción de estas. “Entonces si están disminuidas y además toman un fármaco que altera la función de las plaquetas, por lo tanto con las pocas circulantes se puede producir un dengue hemorrágico”.

Para Anzoástegui esa también es una causa para que se provoque la saturación de todos los hospitales de tercer nivel, por lo que acotó que el 80% de los pacientes que llegan a los nosocomios necesitan de terapia intensiva, por lo que urge que se habilite las salas de esa especialidad que fueron cerradas y que antes se usaban para Covid.

“Para esas salas necesitamos un médico especialista cada cinco camas, una licenciada en enfermería cada seis camas y una auxiliar cada ocho camas. Y Por día se requiere de al menos cuatro turnos”, dijo el profesional. Si no se atiende esto, dijo que los casos se pueden desbordar.

Por ello, Anzoastegui indicó que la atención a los pacientes es la tarea que se está dejando de lado y que debería darse prioridad en este momento por parte de las autoridades nacionales. “Necesitamos ítems, al menos 5.000, porque desde hace cinco años no nos dieron ni uno”, precisó.