Luego de las visitas realizadas a los diferentes departamentos la comisión de la CIDH brinda su informe preliminar.
Video: Bolivia tv
eju.tv
Luego de 5 días de trabajo en Bolivia, Esmeralda Troitiño, primera vicepresidenta de la CIDH, dio a conocer el informe preliminar sobre la situación de los derechos humanos, por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre lo más relevante, lamentan las agresiones y falta de seguridad al trabajo de la prensa y la falta de independencia judicial.
En cuanto a los derechos económicos, sociales y culturales la CIDH valoró de manera positiva la reducción de los índices de pobreza y los bajos índices de inflación.
Además se valora de forma positiva los avances del sistema de salud, sin embargo, preocupa la falta de una política pública a nivel nacional en materia de salud mental.
Valoran la adopción de medidas para abordar la violencia de género, buscando garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, sin embargo, se pudo constatar que sigue existiendo elevados niveles de violencia de género, abusos, embarazos de niñas y hay una escases de refugios adecuados para las sobrevivientes de estos hechos.
Por otra parte recordaron que la protesta social y pacífica recordaron que es esencial para la existencia de la democracia, sin embargo, aseguraron que los líderes deben convocarla y guiarla de forma correcta para que sean realmente pacíficas, “los actos de violencia o discriminación no son parte del derecho de la protesta”.
En este sentido verificaron que en los últimos años se intensificaron las protestas, para expresar sus demandas y descontentos en las cuales se violentaron derechos como la vida, la integridad personal, la salud, libertad de expresión, entre otros, especialmente en Santa Cruz, según les informó la Defensoría del Pueblo.
Tras la detención del gobernador, se registraron enfrentamientos, daño de instituciones públicas, piden que toda manifestación debe ser pacífica y condena todo hecho de violencia.
Preocupa la escalada de agresiones a periodistas, especialmente en Santa Cruz, los destrozos de equipos y ataque a infraestructuras de medio de comunicación, pese a la gravedad de estos hechos persiste la impunidad y la falta de investigación sobre estos hechos por parte de la justicia.
Pudieron percatarse de algo que afecta a la sociedad boliviana, y es la falta de acceso a la justicia, recordó que en Bolivia la justicia se ha manejado de manera instrumental dependiendo del poder político en turno, esto lleva a largos procesos penales, personas con sentencias cumplidas y sin orden de libertad.
Para la CIDH no queda claro si estas fallas en el sistema de justicia, responden a fallas estructurales o una manipulación del derecho penal, por ello aseguran que ayudaría una profunda reforma del sistema de justicia, que garantice una plena y efectiva independencia judicial.