Tras la situación que vivió el alcalde cruceño, se activó una denuncia penal contra una asambleísta de Creemos y desde el Concejo advierten que la violencia genera más violencia

[Foto referencial] / El alcalde fue a la Gobernación a firmar documentación
Fuente: Unitel
La agresión que sufrió este jueves el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, divide a la arena política cruceña. Diferentes voces han surgido tras esta situación que ya fue denunciada por la Dirección Municipal de Asuntos Jurídicos, donde apuntan como una de las responsables a la asambleísta departamental Keila García.
Desde la Alcaldía se difundió un comunicado en el que manifestaron su repudio a las agresiones contra Fernández. También se difundió un mensaje de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), partido del que el alcalde es líder; sin embargo, el burgomaestre no se manifestó al respecto (al menos hasta el cierre de esta nota).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde UCS salieron a rechazar la agresión, señalando que “el miedo al creciente liderazgo y la excelente gestión que viene realizando” la autoridad pasó de la calumnia “a las agresiones por parte de sus opositores, pues carecen de argumentos para justificar la total ausencia de gestión desde el Gobierno Departamental de Santa Cruz”.
Por medio de un comunicado, UCS exigió que se investiguen estos actos violentos y se sancione de manera ejemplar a los autores materiales e intelectuales de este hecho que se dio cuando el alcalde estaba firmando documentación relacionada a su cargo en la Notaria de Gobierno situada en los predios de la Gobernación.
“La Gobernación garantizó la seguridad del alcalde y permitió que pueda desarrollar sus actividades sin que se ponga en riesgo su integridad física. Negamos cualquier situación que pretendan atribuir a la Gobernación o a cualquier funcionario de cualquier intento de agresión al alcalde”, sostuvo el secretario departamental de Justicia, José Luis Terrazas.

MIRA AQUÍ: Agreden al alcalde Jhonny Fernández en instalaciones de la Gobernación de Santa Cruz
Entre los acusado figura la asambleísta García, quien señaló que la agresión se dio por parte de ciudadanos que se cansaron la invisibilidad e insensibilidad de Fernández respecto “al dolor de la sociedad”, por lo que dijo que se trata de un rechazo natural de quienes estaban en la Gobernación realizando trámites.
“El señor Fernández ha perdido el respeto del pueblo y de quienes le dieron su voto, la gente está molesta. Santa Cruz no tiene alcalde y la ciudadanía está sufriendo las consecuencias”, expresó García tras el hecho.
Desde el Concejo Municipal, la vicepresidenta Lola Terrazas (Comunidad Autonómica) señaló que todo hecho de violencia genera más violencia y todas las personas tienen el derecho a ser respetadas, por lo que la ciudadanía que tenga disconformidad o desaprueban la gestión del alcalde deben acudir a otras vías.
“Hay otros mecanismos para expresar esa disconformidad e incluso para tomar acciones concretas contra la actual gestión que la Ley contempla y da toda la potestad a la ciudadanía. Lo que tenemos que hacer es dejar de normalizar la violencia” señaló Terrazas.
Un equipo de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía llegó hasta la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) para presentar una denuncia por secuestro y agresiones graves, situación por la que apuntan a García y al jefe de seguridad de la Gobernación, Juan Carlos García.
“Este bajo proceder se ha dado por personas ya identificadas a la cabeza del jefe de seguridad de la Gobernación y comandado por la asambleísta departamental Keila García que ha organizado a los funcionarios para que agredan al alcalde”, enfatizó el asesor jurídico Bernardo Montenegro, quien asegura que todos los involucrados deberán responder ante la justicia.