El alcalde manifestó que el paisaje arquitectónico del centro histórico de La Paz ya está arruinado por la Casa Grande del Pueblo y el edificio del Parlamento.
Frente a las construcciones ilegales en el centro histórico de La Paz que continúan creciendo en altura y empañando el paisaje arquitectónico del centro histórico, el alcalde paceño Iván Arias indicó que a pesar de que intentan frenar dichas edificaciones, los propietarios aparecen con permisos de jueces y fiscales.
“Lo que nosotros hacemos es más bien evitar nuevas construcciones, estamos tratando de hacer todos los esfuerzos, pero el gran problema es que nosotros pasamos y ellos aparecen con permisos de jueces y fiscales, pero la destrucción del casco histórico viene de hace mucho tiempo”, dijo el alcalde.
La semana pasada, Página Siete hizo un recorrido por el centro de La Paz y se observó varias obras en construcción en el casco viejo, por ejemplo en la calle Bueno casi esquina Comercio la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) construye un edificio que ya lleva más de cinco pisos.
En la calle Yanacocha esquina Indaburo se edifica otro edificio con más de ocho pisos y al frente del mercado Lanza ya se concluyó la obra gruesa de un edificio con más de ocho pisos, entre otros.
Pero, Arias no dejó pasar el momento para señalar que el paisaje arquitectónico cultural de La Paz “ya fue arruinado” con la Casa Grande del Pueblo, que tiene 29 pisos, y las instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB), que tiene 29 plantas.
“El paisaje arquitectónico ya fue arruinado construyendo la Casa del Pueblo y el edificio del Parlamento, esto viene destruyéndose hace mucho tiempo”, acotó.
Dijo que a pesar de los esfuerzos de la Alcaldía, aparece “gente como la que construyó la Casa del Pueblo” y no respeta las disposiciones legales. En ese sentido, sostuvo que es necesario que exista un trabajo armónico y coordinado entre los jueces, fiscales y la Alcaldía, pues así se podría conservar el patrimonio cultural arquitectónico del centro paceño.