Fiscalía investiga red de corrupción en Migración por trata y tráfico de extranjeros


Hay dos funcionarios procesados y personas particulares que supuestamente lucraron con la venta de informes falsos.

Fiscalía investiga red de corrupción en Migración por trata y tráfico de extranjeros

Oficinas de la Dirección General de Migración en La Paz.

Fuente: paginasiete.bo

La Fiscalía de La Paz investiga las conexiones de una red de trata y tráfico que operaba con el apoyo de funcionarios de la Dirección General de Migración dispuesto en Pando. El caso se abrió luego de que cinco ciudadanos de Nepal fueran detenidos en la ciudad de El Alto, por haber ingresado al país de forma ilegal.



Página Siete buscó la versión de la directora de Migración, Katherine Calderón, o del personal del área jurídica, pero se informó que la funcionaria no dará ninguna declaración del tema porque el caso está bajo investigación.

Sin embargo, una fuente oficial del Ministerio de Gobierno confirmó a Página Siete que inicialmente se trata de dos funcionarios procesados y que se busca establecer el nexo con personas civiles que supuestamente eran quienes captaban a los migrantes ilegales, recogían los documentos, lograban que se emitan sellos en Migración y cobraban por este trámite.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Primera detención

“Este caso inició luego de que se detectara la llegada de cinco personas procedentes de Nepal, al momento de ser arrestadas como migrantes ilegales, con la intención de ayudarlas, se les preguntó por cuál punto del país ingresaron, ellos indicaron que por Pando”, informó el director general de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Douglas Uzquiano.

El jefe policial explicó que la persona denunciada por este hecho resultó ser la funcionaria encargada de Inspectoría y Arraigos de la oficina de Migración en Pando, Kathya A.F., quien fue citada a declarar en La Paz, porque fue es en esta ciudad donde se detuvo a los migrantes.

Uzquiano señaló que debido a que la funcionaria no se presentó a declarar, se libró una orden de aprehensión y se ejecutó el 4 de mayo. Luego Kathya A.F. fue trasladada a La Paz.

Debido a que el operativo de aprehensión ejecutado por policías de inteligencia resultó sorpresivo, desde Pando surgió la versión de un posible secuestro, como lo expresó el diputado de Creemos, Sergio Maniguary. “Llama la atención que hagan detenciones en otros departamentos habiendo fiscalías en cada jurisdicción. Además, ¿por qué no informaron, no lo hicieron público; porque lo mantienen de una forma tan sigilosa?”, cuestionó el legislador.

Kathya A. F., fue aprehendida el jueves 4 de mayo en Cobija y ese mismo día la trasladaron a la ciudad de La Paz. Al día siguiente un juez ordenó su reclusión en la Cárcel de Mujeres Obrajes, imputada por trata y tráfico de personas. La fuente del Ministerio de Gobierno reiteró que se trata de dos funcionarios denunciados inicialmente y que aún no se conoce la situación jurídica del segundo implicado ni quién es. Explicó que los funcionarios daban legalidad a información falsa que los migrantes usaban para transitar a otros países, como Chile y Perú.

Presuntamente los sellos e informes elaborados por la funcionaria detenida acreditaban que los migrantes habían permanecido en el país por tres meses, pero esto era falso.

De la misma forma, se sospecha que al margen de este caso con cinco extranjeros, se registraron más y actualmente se revisan los datos de al menos 800 migrantes que supuestamente ingresaron de forma legal por Pando, cuyos trámites estuvieron a cargo de Kathya A.F.