El director municipal de Educación, Raúl Ascarrunz dijo que se pudo romper la cadena de frío. Por su parte, el director municipal de salud señaló: “En términos de casa le cayó pesada la comida, pero eso no es sinónimo de que haya un alimento infectado”.

[Foto: Unitel] / Los pacientes fueron atendidos este viernes en hospitales cruceños
Fuente: Unitel
Un día después de la denuncia de intoxicación por el desayuno escolar, el municipio de Santa Cruz de la Sierra se pronunció sobre el tema. El director municipal de Educación, Raúl Ascarrunz, descartó que se trate de intoxicación. Aunque, dijo que se analizará si se rompió la cadena de frío.
“Tenemos indicios de que la Alimentación Complementaria Escolar fue entregada a la salida del colegio y no inmediatamente como lo señala el protocolo de entrega y que esto habría impedido que se mantenga la cadena de frío”, remarcó Ascarrunz.
Por su parte, el director municipal de Salud, Marcelo Téllez señaló que, no hubo intoxicación pues se analizaron los materiales con los que se elaboró el desayuno y dijo que se puede tratar de un caso de “trasgresión alimentaria”.
“En términos de casa les cayó pesada la comida, pero eso no es sinónimo de que haya un alimento infectado. Les cayó mal la ración probablemente porque es proteicamente cargada”, dijo a tiempo de añadir que otra razón pudo ser porque los estudiantes consumieron otro alimento antes en casa.
El viernes, los padres de familia de la unidad educativa Villa Flor denunciaron que al menos 20 estudiantes tenían síntomas de intoxicación por lo que fueron llevados a los centros de salud de emergencia.
Cantidad de niños afectados
Según la Alcaldía, fueron nueve los escolares afectados y hasta este sábado todos habían sido dados de alta.
Sin embargo, el viernes, horas después de la denuncia, la Gobernación cruceña indicó que en total fueron 24 los escolares con síntomas de intoxicación y aseguró que se enviarán muestras a laboratorios de Cochabamba.