Ministerio Público de Bolivia comparte experiencia del Código de Ética con su par de la república de Cabo Verde


La Fiscalía General del Estado, a través de la Dirección de Régimen Disciplinario y Transparencia Institucional, participa de la Conferencia Internacional sobre Ética e Integridad de los Magistrados del Ministerio Público de Cabo Verde y Aprobación del Código de Ética, en este encuentro el Ministerio Público de Bolivia comparte su experiencia en planificación, elaboración, aprobación, implementación y socialización del Código de Ética aprobado en diciembre de 2022.

Fuente: FGE



Esta actividad se desarrolla en la modalidad virtual los días 19 y 20 del presente mes, con el apoyo de Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

“Con la reingeniería de procesos y procedimientos, la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación; y la cualificación permanente del talento humano, son los ejes transversales para la transformación institucional del Ministerio Público del Estado Plurinacional de Bolivia, además, transparentar la información ante la población litigante, mediante el Sistema Informático Justicia Libre que se encuentra a disposición de las partes 24 horas al día y los siete días a la semana”, dijo el Secretario General de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, explicó que este sistema permite a las partes del proceso consultar, en cualquier momento, todos los actos de investigación que se desarrollan, al mismo tiempo permite el control del cumplimiento de plazos procesales por parte de los Fiscales de Materia, que garantiza el acceso a la justicia mediante procesos de reingeniería institucional.

De acuerdo a los antecedentes, el Ministerio Público de la República Cabo Verde se encuentra en pleno proceso de elaboración y aprobación de un nuevo Código de Ética, para lo cual se tiene previsto el desarrollo de una conferencia internacional sobre ética e integridad donde se busca el intercambio de experiencias con el Ministerio Público de Mozambique, que se desarrolla en un proceso similar.

“A través de las gestiones de la UNODC, la República Cabo Verde tomó conocimiento del Código de Ética del Ministerio Público de Bolivia, recientemente aprobado, el cual es considerado como referencia por la estructura y avances sustanciales en su contenido, motivo por el cual solicitaron que el área técnica de nuestra institución pueda compartirles la experiencia de elaboración, aprobación e implementación de este documento, siempre con el propósito de mejorar el desempeño institucional”, explicó Quispe.

De la conferencia internacional participan la Ministra de Justicia de la República de Cabo Verde, Joana Rosa; el Fiscal General de la República de Cabo Verde, Luis Landim; la Fiscal General de la República de Mozambique, Beatriz Buchili; la coordinadora Senior de la UNODC, Cristina Andrade; el Coordinador del programa global CRIMJUST, Antonio Valverde; el Secretario General, Edwin Quispe; y el Jefe de la Unidad de Transparencia, Luis Choque, los dos últimos de la Fiscalía General del Estado de Bolivia.