En medio del escándalo por el caso ‘Narcovuelo, autoridades de ambos países acordaron el intercambio de información de inteligencia, experiencias y la realización de operaciones coordinadas

El acuerdo fue firmado en la capital cruceña
Fuente: UNITEL
Autoridades de Bolivia y Paraguay firmaron en los últimos días un acuerdo de cooperación de lucha contra el narcotráfico, donde se acordó el intercambio de información de inteligencia, experiencias y la realización de operaciones coordinadas y simultáneas de interdicción al tráfico internacional de drogas vía aérea, terrestre y fluvial de manera conjunta y con la presencia de todas las instituciones involucradas en la lucha antidrogas.
La delegación boliviana fue encabezada por el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, y por parte del Estado paraguayo participó el Director General de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el agente Mauro Ruiz Díaz Vallejos, de acuerdo con el reporte.
“Este tipo de reuniones tiene una alta relevancia, porque ambos países compartimos más de 750 kilómetros de frontera común y afrontamos la problemática del tráfico ilícito de sustancias controladas, por lo que en este encuentro ratificamos los compromisos y esfuerzos conjuntos contra el narcotráfico y sus delitos conexos”, afirmó el viceministro Mamani.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El acuerdo se da en medio del revuelo generado por el caso ‘Narcovuelo’ en Bolivia, el cual investiga la salida de casi media tonelada de cocaína hacia España, misma que fue traslada en un vuelo que estaba bajo responsabilidad de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA).

Además, la firma se da a dos años de la caída del clan Arteta, una organización criminal internacional que cayó en Paraguay y que traficaba drogas desde Bolivia con fin de abastecer a otros mercados con sustancias ilícitas.
Asimismo, informó que en la oportunidad se invitó al Estado paraguayo a designar analistas de manera presencial en el Centro Regional de Inteligencia Antinarcóticos (Cerian) con base de operaciones en la ciudad de Santa Cruz.

En la ocasión, se socializó a las autoridades de Paraguay que la política boliviana en este ámbito no solo se basa en el secuestro de sustancias controladas y aprehensión de personas, sino fundamentalmente en la desarticulación de organizaciones criminales.
“La estrategia boliviana de lucha contra el narcotráfico 2021-2025, hace énfasis en el pilar de coordinación internacional por que ningún país de manera individual y aislada puede hacer frente al narcotráfico”, remarcó el viceministro Mamani.