La sikuriada revive gracias a las zampoñas del conjunto Roba Corazones de Chuquiago Marka


Rubén Rodríguez, su fundador y actual director artístico, cuenta cómo nació el grupo cuyos integrantes son residentes paceños en nuestra ciudad. Son más de una veintena de músicos y doce bailarinas. Participarán en la entrada folclórica de este sábado.

Integrantes actuales del grupo Roba Corazones
Integrantes actuales del grupo Roba Corazones

Fuente: El Deber

 



 

Rubén Rodríguez Zuñagua recuerda que desde joven estuvo metido en la música autóctona de su tierra natal, su querida La Paz, de la cual tuvo que emigrar en 2013 para establecerse en Santa Cruz. Desde que llegó a la capital cruceña empezó a buscar personas afines que tengan el mismo entusiasmo por lo que él llama, con orgullo, “la música de nuestros antepasados, una tradición de nuestra cultura”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al cabo de dos años, en 2015, logró formar un grupo pequeño de 8 personas, todos varones, que sabían tocar zampoñas. Al momento de buscar el nombre del mismo recurrieron al idioma aimara, lengua nativa de Rubén y del resto de los músicos. Fue así que propuso “Chuyma Lunthatas”, pero debido a que no es fácil pronunciar, optaron por traducir la frase al español y se quedaron con Roba Corazones. Y para destacar sus orígenes agregaron Chuquiago Marka, nombre de la zona aimara donde se estableció la ciudad de La Paz.

“Le buscamos nombre y fundamos el grupo el 21 de junio de 2015 y tres días después, 24 de junio, hicimos nuestra primera presentación en el aniversario del barrio que lleva el mismo nombre”, dice Rubén, quien además de fundador del grupo es el director artístico del mismo. En esa misma presentación hicieron su debut tres bailarinas vestidas con la tradicional pollera y aguayo; actualmente son mas de una veintena.

El conjunto con las primeras bailarinas en 2015
El conjunto con las primeras bailarinas en 2015

 

Sus primeras presentaciones fueron gratuitas, iban a fiestas de amigos, no querían dinero, solo tocar para que la gente los conozca. El ritmo que ellos tocan es sikuriada, interpretado con el sinku o zampoña. El grupo comenzó a reclutar nuevos integrantes y luego de tres años, en 2018, llegaron los primeros contratos. Desde entonces han participado en diferentes veladas culturales de barrios, distritos y entradas folclóricas.

Este sábado, 7 de julio, Roba Corazones de Chuquiago Marka, con más de una veintena de músicos, participará en la entrada folclórica organizada por los residentes paceños Asorepaz, como parte de los festejos de los 214 años de la gesta libertaria de La Paz.

“Un saludo a todos los residentes paceños. ¡Jallalla Chuquiago Marka! ¡Jallalla Kollasuyo Marka!, que significa ¡Que viva La Paz! ¡Que viva Bolivia”, se despide Rubén al finalizar de contar la historia del grupo del cual se siente orgulloso porque mantiene vivo uno de los ritmos más tradicionales de la cultura andina.