Se controlarán los buses en los que viajen los delegados. El objetivo es evitar «infiltrados»
eju.tv
Baldwin Montero Plaza / La Paz
Unos 1.400 delegados asistirán la próxima semana al congreso ordinario del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la localidad de Lauca Ñ, municipio de Shinahota, y la seguridad del encuentro partidario estará a cargo de unos 7.000 vigilantes para evitar el ingreso de “infiltrados”, anunció este martes el dirigente de este partido Rodolfo Machaca.
Dijo que el aparato de control incluirá a militantes de distintos sectores sociales que conformarán al menos tres anillos de seguridad y que se encargarán incluso de hacer vigilancia de los buses en los que se trasladarán los delegados, cuya militancia además deberá estar certificada por el Tribunal Supremo Electoral, “cosa de que en el camino no aparezca ningún infiltrado”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Alrededor del coliseo (conde se reunirá el congreso) habrá más de 6.000 o 7.000 militantes”, dijo en una conferencia de prensa, donde precisó que mineros de Potosí, cocaleros del Trópico de Cochabamba, además de interculturales y campesinos de varios departamentos conformarán los anillos de seguridad.
El congreso en Lauca Ñ se realizará entre el 3 y 5 de octubre en medio de una elevada tensión entre las alas “evistas” y “arcista” del MAS y en medio de denuncias del primer bloque sobre supuestos afanes gubernamentales de boicotear el encuentro con el envío de funcionarios públicos y hasta con alguna acción policial contra alguno de los principales dirigentes del partido.
En Lauca Ñ la actividad de los encargados de la seguridad es intensa. Ayer, por ejemplo, dirigentes de la Federación Única Centrales Unidas realizaron una inspección del área donde se realizará el congreso y sus alrededores, para ver cómo se atenderán las necesidades de los delegados y de los enviados para el control.
“Van a llegar muchos hermanos. Al margen de que algunos son acreditados, algunos van a venir específicamente a hacer seguridad y por su puesto las seis federaciones tenemos que ser solidarias para atender a nuestros visitantes”, declaró a Radio Kusachun Coca el ejecutivo de la Federación Única Centrales Unida, Vicente Choque, durante una pausa en medio de la inspección.
En Shinahota, la población se prepara para recibir a miles de visitantes. El Comité Interinstitucional en Coordinación dispuso, por ejemplo, que de las 18 farmacias que hay en la zona urbana dos de ellas atiendan las 24 horas durante los tres días que dure el congreso; además, habrá un servicio dental que también atenderá las 24 horas.
“También hemos encargado a nuestros restaurantes, pensiones y alojamientos que tenemos que puedan brindar una cálida atención a los congresistas y a sus familias”, anunció el presidente del Comité Cívico del municipio, Edil Ortega.