En 2022 atendieron 768 hechos y en esta gestión suman 976. Este sábado se recuerda el Día Nacional de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas.
Al 22 de septiembre se contabilizan 976 casos de delitos relacionados a la Ley Nº 263 (Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas). La cifra representa un 27% más en comparación al mismo periodo de tiempo de 2022, cuando había 768 reportes.
Recordando el Día Nacional de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas, la autoridad dijo que como Ministerio Público realizan diferentes acciones para mejorar el trabajo investigativo.
Los casos registrados son: por los delitos de Trata de Personas 728; pornografía 146 casos; proxenetismo 58; Tráfico de Personas 37 y Violencia Sexual Comercial 7.
“Hemos evidenciado un incremento de casos durante la gestión 2023. En el 2022 se registraron 768 casos, es decir que este año existen 208 casos más. Debemos considerar que nuestro Estado debe ser realista en la innovación digital que se ha tenido en todo el mundo, no estamos exentos. En la actualidad tenemos muchos casos se están dando en redes sociales como en medios tecnológicos, donde las víctimas son captadas con mayor facilidad”, explicó Cáceres.
Lea más: Bolivia ocupa el primer lugar en Sudamérica como país de origen del delito de trata
Convenios
Explicó, además, que la Fiscalía General del Estado suscribió convenios con otras instituciones para atender y llegar más a los espacios digitales; además al Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC).
Según la autoridad, en el ICMEC existen plataformas de Meta, Microsoft, TikTok, Facebook, Whatsapp y Google donde se publican materiales de varios países y se almacenan en dispositivos para generar alertar. El objetivo es tener avisos y que se puedan dar más rápido con los responsables del contenido para que sean investigados.
Asimismo, indicó que como Fiscalía especializada se trabaja con la Fundación de Cooperación Internacional para la Infancia Educo, para abordar los temas en plataformas digitales. Los fiscales tienen permanentes capacitaciones en trata, tráfico de personas y delitos conexos.
Trata y tráfico
La Ley Nº 389 de 9 de julio de 2013 declaró el 23 de septiembre de cada año, como “Día Nacional contra la Trata y Tráfico de Personas”. El objetivo es que las instituciones desarrollen programas de sensibilización, concientización y promoción para la prevención, protección y erradicación de este delito.
Según un pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo, la trata de personas es un hecho que conlleva graves violaciones a los derechos humanos. La institución urge al Estado redoblar esfuerzos para combatir este delito.
De acuerdo con el Informe de Ejecución de la Política Plurinacional de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas y Delitos Conexos gestión 2022, atendieron 551 denuncias. El 66% de las víctimas eran mujeres y el 56% niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“Es necesario realizar un llamado urgente a todas las instituciones a fin de que redoblen esfuerzos para prevenir y combatir estos hechos”, dice parte del comunicado.